Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pese a la tormenta que se cierne sobre el sector de las residencias, la Diputación de Álava no va a renunciar al proyecto Arabarren que desarrollan junto al Grupo Mondragón en el barrio de Lakua. Un equipamiento que pretende estar listo para 2022 para ... acoger a cien personas mayores, 25 usuarios con discapacidad física severa y 25 plazas de centro de día. Ya venía fijado en el proyecto de construcción –aunque entonces prácticamente pasó desapercibido– que se dividirá en «módulos» convivenciales. Es decir, en vez de un 'macro centro' habrá 'mini residencias' independientes dentro del mismo edificio. Tras la irrupción del coronavirus, esta circunstancia tiene una importancia vital, ya que limita el contacto y acelera la posibilidad de aislamiento ante un nuevo contagio en masa.
De esta manera, se avanza en el modelo marcado por el titular foral de Políticas Sociales, Emilio Sola, y que ayer defendió el diputado general, Ramiro González, desde la tribuna de las Juntas Generales para evolucionar hacia residencias más parecidas «a un hogar» que se adapten al entorno y huir de la idea de centro medicalizado. «A nadie le gustaría vivir sus últimos años de vida en un hospital», justificó el dirigente jeltzale.
«Antes de la pandemia ya veníamos trabajando en un cambio en el modelo del cuidado, basado en el enfoque de planificación centrada en la persona, modelo que va más allá de una atención clásica centrada en el servicio, y que busca satisfacer las necesidades detectadas respetando la forma de ser de la persona residente y sus diferencias de hábitos, gustos, preferencias y deseos personales», explicó Ramiro González.
Este proyecto se levantará en el solar situado entre el aparcamiento de la comisaría de la Ertzaintza y la parroquia de Santa Teresa. Será un edificio en forma de 'U' con una superficie de 7.642,95 metros cuadrados con 25 habitaciones para personas con discapacidades graves, una residencia para cien mayores (con 76 dormitorios individuales y doce dobles) y un centro de día para 25 usuarios.
Emilio Sola defendió que la crisis sanitaria ha servido, entre otras cosas, para saber cómo actuar ante un nuevo episodio de estas características. El titular de Políticas Sociales defendió que la «cautela» ha guiado el plan de desescalada en las residencias de mayores de Álava. El próximo hito será la entrada de visitas en la 'fase 3', que previsiblemente y a la espera de la decisión del Gobierno central, llegará el próximo lunes. «Se reiniciarán servicios y recursos tras tres meses de estado de alarma. Una de las medidas más importantes será la apertura generalizada de familiares que incluye a todos los centros y los residentes en viviendas comunitarias podrán salir a la calle durante una hora», subrayó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.