![Álava no endurecerá la norma que permitió saldar con 85 cuadros una deuda de 4,3 millones con Hacienda](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/12/13/ala-celaya-kbsF-U2302799300768zD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Álava no endurecerá la norma que permitió saldar con 85 cuadros una deuda de 4,3 millones con Hacienda](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/12/13/ala-celaya-kbsF-U2302799300768zD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pago en especies es una fórmula que existe en todas las administraciones públicas. De esta manera se puede saldar una deuda con derechos o bienes. Juan Celaya, el empresario nacionalista dueño de Cegasa que falleció en agosto de 2016, dejó en herencia una deuda ... de 4,3 millones en concepto de Impuesto de Patrimonio con la Hacienda de Álava que recayó sobre una fundación bautizada con su mismo nombre que decidió saldarla con 85 obras. Allí se incluyen series completas de grabados de Goya, el famoso tríptico de la Guerra Civil de Aurelio Arteta o una rica colección de cuadros de figuras fundamentales del arte vasco como Ignacio Díaz de Olano o Eduardo Zamacois.
Aquello llamó la atención en abril y más por el halo de misterio que existió al no desvelarse por parte de la Diputación la identidad del moroso por un derecho de «confidencialidad» tributaria. La nueva consejera de Gobernanza, María Ubarretxena, fue quien confirmó hace apenas un mes que se trataba de Juan Celaya. Ante semejante panorama, Elkarrekin planteó endurecer las condiciones para ese pago en especies, pero las Juntas Generales lo han tumbado este viernes con los votos del PNV, PSE y PP.
Porque lo que pretendía la coalición morada pretendía que cualquier pago en especie que superara los 50.000 euros tenía que «requerir» la autorización del pleno de las Juntas Generales o de la comisión de Hacienda. «La normativa tributaria alavesa necesita ser mejorada, ya que son más completas las que rigen en Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra o a nivel estatal. Esto permite valoraciones subjetivas», ha asegurado el portavoz de Podemos, David Rodríguez.
«Esta operación ha requerido de un informe de Cultura, dos tasaciones, un informe de Intervención y otro del Servicio de Recaudación. Yo no sé si ustedes están poniendo en duda la objetividad de los funcionarios», ha criticado Iñaki Ruiz de Galarreta, del PNV. «El pago de deudas a través de efectivo o la entrega de bienes y derechos es más satisfactorio que la gente salga en la lista de morosos», ha subrayado Josu López Ubierna, del PSE.
Precisamente, un informe del jefe del Servicio de Recaudación de la Diputación alertaba de que la modificación planteada por Elkarrekin «no está justificada por un caso particular y concreto», conllevaría «una cesión de datos personales y tributarios que no estaría amparada» por la norma foral» y supondría «la degradación de la figura de la dación en pago».
Y es que incluso EH Bildu y el PP, que se mostraron críticos por el caso concreto de la Fundación Celaya, han pegado sendos tirones de orejas a David Rodríguez. «Con esta iniciativa están provocando que se mire el dedo y no la luna», ha asegurado el abertzale Gorka Ortiz de Guinea, cuyo grupo ha votado a favor porque «nunca» bloquea las propuestas para la modificación de las normas existentes.
Los populares, por su parte, han respaldado a jeltzales y socialistas en este caso con el voto en contra. «Somos críticos con los últimos pagos con obras de arte por su poca transparencia, el difícil acceso a la información por parte de los grupos y una gestión no fácil de explicar por parte de la Diputación. Creemos que tienen que ser más transparentes en estos casos para que no supongamos cosas extrañas, sino que veamos necesidades buenas para el territorio», ha indicado Miguel Garnica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.