Álava encabeza la tasa de natalidad vasca que cae a su nivel más bajo de 1975

El año pasado llegaron al mundo 2.267 bebés en el territorio

Helena Rodríguez

Lunes, 12 de junio 2023, 12:39

Desde 1975 no nacían tan pocos niños en Euskadi. La tasa vasca se sitúa en 6,2 por cada mil habitantes el año pasado, con un número total de alumbramientos de 13.636 según los datos facilitados este lunes por Eustat. El territorio con la ... tasa más alta es Álava, con casi un 6,8 por cada mil habitantes, lo que en cifras totales supone que el año pasado llegaron al mundo 2.267 bebés en esta provincia. Gipuzkoa es el territorio que ha registrado el mayor descenso (-8,6%), seguido por Álava (-4,3%) y, por último, Bizkaia (-1,4%).

Publicidad

Estos datos suponen una bajada de 0,3 puntos en la tasa natalicia respecto a 2020 y 3,2 puntos desde 2012. En cuanto a la cifra total, la caída alcanza un 4,4% respecto a 2021, y de un 11,6% sobre los números de 2019. De entre los muchos datos extraídos por el Instituto Vasco de Estadística hay varios que llaman la atención. Por ejemplo, que a nivel vasco cada vez nacen más bebés fuera del matrimonio, una tendencia que parece haberse asentado en la sociedad. Ya superan la mitad de todos los alumbramientos en los tres territorios. Así, durante el año 2022, los nacimientos fuera del matrimonio se elevaron a 6.953, lo que supuso un 51% del total, mientras que en 2021 era del 48,9%. Hace una década, el porcentaje rozaba el 36%.

Más amatxus extranjeras

Las mujeres de nacionalidad española son las que menos paren, con un descenso del 7,9%, mientras que entre las madres extranjeras se produjo un incremento del 5%. También crece la edad media del conjunto de madres que se situó en 33,6 años, ligeramente superior a la del año anterior (33,5). Este valor aumenta hasta los 34,6 años entre las de nacionalidad española y se sitúa en los 31,1 para las extranjeras.

Las mujeres extranjeras han tenido sus bebes a una edad más temprana que las de nacionalidad española residentes en Euskadi: en el 39,6% de los casos lo han hecho con menos de 30 años, frente al 11,4% de las madres de nacionalidad española. Los principales países de origen de estas madres fueron: Marruecos con 756 madres, Colombia (409), Nicaragua (292), Rumanía (226), Pakistán (198), Bolivia (179), Paraguay (174), Honduras (163), Argelia (128), Nigeria (128), Venezuela (122) y Ecuador (101).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad