

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación de Álava recuperó 95,2 millones de euros el pasado año en su lucha contra el fraude fiscal, un 2% menos que en ... el ejercicio anterior. De ese total, el servicio de Inspección logró que aflorasen 77,2 millones, de los que 55,6 estaban ligados al IVA; 11,2, a través del Impuesto de Sociedades, y 5,5 relacionados con el IRPF, una derivada esta última que experimentó un repunte del 71% respecto a 2023.
A esas cantidades se sumaron otros 18 millones de euros detectados por los servicios rutinarios de gestión de la Hacienda foral; son 2,8 menos que en el ejercicio previo. Esta partida también se desglosa entre incumplimientos con el IRPF (5,8 millones) y desajustes en lo referente al IVA (5,1); el resto del dinero recuperado va ligado a otros impuestos. Esos 95,2 millones totales equivalen al 13,5% del presupuesto de la Diputación para el presente año.
La diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo (PNV), aportaba este miércoles estos datos durante el pleno de control de las Juntas Generales. Una intervención que coincidía en el tiempo con la publicación en el boletín oficial del territorio histórico (Botha) del plan para la lucha contra el fraude. Para ello se plantean actuaciones encaminadas a conseguir información para «detectar las incongruencias de los datos declarados y mejorar la posibilidad del cobro de la deuda entre otras»; dificultar la comisión del fraude y, por último, intervenciones orientadas a regularizar esas cantidades.
En este sentido existen una serie de acuerdos internacionales de intercambio de información así como para la obtención de ésta en el marco de la nueva economía digital. En relación con las criptomonedas se proponen actuaciones para verificar la correcta presentación de las declaraciones informativas.
Una labor de inspección y gestión en que se echa mano de medios digitales para cumplir con las obligaciones tributarias, como es el caso de TicketBai. El diputado general, Ramiro González, explicó en la misma sesión que sobre las actuaciones de regularización y cobro en 2025 se contempla el control de los grupos empresariales, el de los grupos fiscales en el Impuesto de Sociedades, control de contribuyentes que presentan incoherencias en las declaraciones, en ganancias de patrimonio no justificadas y en el control de precios de trasferencias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.