![Álava denuncia «actividades clandestinas graves» en Veleia y pide reforzar la vigilancia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/26/veleia-detectoristas-kHQE-U21016496970158xE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Álava denuncia «actividades clandestinas graves» en Veleia y pide reforzar la vigilancia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/26/veleia-detectoristas-kHQE-U21016496970158xE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La diputación foral de Álava ha detectado «actividades clandestinas graves» en el yacimiento arqueológico de Iruña Veleia, según ha confirmado a este periódico. Ante esta situación, y dado que no es la primera vez que suceden actos de este tipo, ha solicitado reforzar la vigilancia ... en este espacio protegido. Los servicios técnicos del Museo de Arqueología han podido constatar la existencia de una serie de «pequeños agujeros compatibles con actividades clandestinas de detectoristas en el yacimiento», según han confirmado fuentes forales.
Nada más tener conocimiento de estos hechos, el departamento de Cultura y Deporte se personó ante la Ertzaintza para denunciarlos, al tiempo que ha solicitado al cuerpo de Miñones que refuercen la vigilancia en la zona de presunción arqueológica.
Los hechos denunciados ante la Policía vasca se habrían producido en el mes de enero y constituirían «una de las actuaciones clandestinas más graves detectadas en el yacimiento de Iruña Veleia en los últimos años», han declarado responsables del departamento de Cultura y Deportes.
«Esto no parece obra de personas 'despistadas', sin conocimiento de la ley, que han adquirido el (mal) 'hobbie' de ir a buscar con su detector a ver qué encuentran porque las redes sociales han fomentado esa práctica como 'normal', aunque desde luego que no lo es y no nos cansaremos de decirlo», apuntan desde la Diputación. «Son auténticos piratas que, de forma consciente, han decidido acudir a un yacimiento arqueológico para destruir el patrimonio buscando su lucro personal», condenan. «Es algo que no sólo no vamos a tolerar sino que vamos a perseguir hasta que paguen las consecuencias no sólo de lo presumiblemente adquirido, sino por la destrucción del patrimonio», añaden desde la institución foral.
Además de tratar de identificar a las personas que han realizado estos actos delictivos, y de que se enfrenten a sus consecuencias, la Diputación quiere hacer pedagogía y reforzar los mecanismos de concienciación e implicación de la ciudadanía en la defensa y protección del Patrimonio Cultural. Por ello, hace un llamamiento a toda la ciudadanía para fomentar su implicación en la protección y el cuidado del Patrimonio Cultural, desde la perspectiva humanista pero también desde el punto de vista legal. Y recuerda que si alguien se encuentra con detectoristas deben llamar al 112, atención de Emergencias del Gobierno vasco, y denunciar.
Permiso Es necesario para intervenir en un yacimiento y lo concede la Diputación.
En caso de encontrar un vestigio arqueológico hay que notificarlo al Museo de Arqueología o al ayuntamiento pertinente para que sea recogido.
Si se detectan agujeros en zonas de interés arqueológico, se debe llamar al Museo (945 203 700) y no taparlos.
Si se ven detectoristas hay que llamar al 112 y denunciar.
Por otro lado, informa de que si se quiere intervenir en un yacimiento o cueva, es necesario contar con el permiso de la Diputación y si alguien se encuentra un vestigio arqueológico, existe la obligación de notificarlo al Museo de Arqueología, a la Diputación o al ayuntamiento pertinente para dar fe de su existencia y posibilitar su recogida con los procedimientos adecuados. A ello añade que si lo que se encuentra son agujeros realizados en una zona de posible interés arqueológico, se debe llamar al Museo de Arqueología (945 203 700) para que los estudie y no taparlos para no destruir las posibles evidencias que hayan quedado.
Noticia relacionada
Hace ahora un año, en febrero de 2023, la Diputación tuvo conocimiento de otro caso en el que dos adultos y un niño estaban con un detector de metales en Iruña Veleia. El adulto que manejaba el detector respondió que sólo estaban buscando clavos y probando el aparato, y el otro adulto «que sólo estaban en una actividad con el niño». Ante lo que se consideró como una evidente falta de mala fe, el servicio de Museos y Arqueología decidió proceder con un simple apercibimiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.