Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace tres años, según los datos de Eustat, 2.064 alaveses con residencia en la zona rural del territorio tenían en sus casas un sistema de calefacción a base de madera o pellets. En las del entorno urbano, el número se situaba en 124. No ... existen cifras actualizadas a día de hoy, pero los fabricantes y vendedores tanto de los dispositivos como de la materia prima aseguran que estas cifras se incrementaron de forma considerable el año pasado, cuando se disparó la demanda hasta agotar algunos modelos de calefacciones y generar colas en los establecimientos de venta de leña y sus derivados. Aquella situación excepcional se ha estabilizado a lo largo de este 2023, que ha traído la calma a ambos mercados.
Hace poco más de doce meses, la invasión rusa de Ucrania desencadenó una crisis energética que disparó los precios del gas y la electricidad. Dos de los combustibles de los de depende más de media Europa para calentar sus casas. Había que buscar otras maneras para pasar el invierno y el retorno a las chimeneas y las estufas apareció como salida. Los europeos se lanzaron a comprar estos dispositivos así como con qué alimentarlos. Y las cosas se descontrolaron también en España, un país que hasta entonces producía el volumen suficiente de pellets y astillas para abastecerse sin pasar ningún apuro.
«La demanda se empezó a notar en verano, lo que nunca había pasado. Para cuando llegó septiembre aquí ya había colas de coches que venían a cargar. Nos llegaron a pedir de otras zonas de España y hasta de Europa. Fue una locura», recuerda Roberto, de la alavesa Carbones Pedrosa. Con más demanda y sin demasiado stock en los almacenes porque nadie se esperaba tal situación, el precio se disparó.
«Aquí llegamos a vender a 8 euros el saco de 15 kilos, pero sé que en otros sitios alcanzó los 11 o más», detalla. Cuando acabó la pasada campaña invernal, las cosas empezaban a calmarse y esa tendencia se ha mantenido. «En lo que va de año hemos bajado las tarifas un par de veces y ahora mismo yo lo vendo a 6,25 euros. Los hay más baratos, pero como en todo hay distintas calidades y este es del que deja menos ceniza, que es lo más importante. Solo un 0,3%. Aquí nosotros disponemos de reservas suficientes y la gente ya no viene en masa», explica Roberto Pedrosa.
¿Y la leña? Su precio, tradicionalmente bastante bajo, subió entre un 12 y un 15% el año pasado y este ejercicio se mantiene. Una tonelada de troncos de haya listos para arder ronda los 185 euros, mientras que alcanza los 230 si es de encina, que se quema más lentamente. Hay que tener en cuenta, eso sí, que para pasar un invierno «solo calentando la casa con este tipo de astillas, se necesitan 5 o 6 toneladas. Lo habitual es que la gente adquiera de media tres y que se lleven una mezcla de ambos tipos», explica el empresario alavés.
Detrás del cambio de tendencia hay varios factores. Por un lado, el Gobierno central aprobó una rebaja del 21 al 5% en el IVA de ambas materias primas; por otro, las consecuencias de la guerra de Ucrania se dejan sentir menos. La tendencia afecta también a la venta de dispositivos. Lo corrobora Carlos Oliván, presidente de la Asociación de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas para Combustibles Sólidos. «Lo que ocurrió en 2022 fue excepcional. Había algunas marcas que tenían lista de espera hasta de un año. Ahora mismo, excepto en algún caso muy concreto para el que hay que esperar unos meses, lo normal es que los plazos de entrega ronden la semana o los 15 días», desvela. Con todo, el mercado sigue «dinámico» y con unos precios «estables que ya subieron con la pandemia y que de momento se han contenido».
Ese 'de momento' tiene dos motivos: la guerra en Gaza y las buenas temperaturas de este otoño. «Habrá que ver cómo afecta al precio del petróleo y sus derivados y cómo se comporta el mercado cuando haga frío de verdad», advierte Oliván.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.