Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rosa Cancho
Jueves, 8 de febrero 2018, 00:59
‘Lluvias y nieves por febrero, son augurios lisonjeros’. ‘Helada de enero, nieve de febrero, aires de marzo y lluvia de mayo dan hermoso año’. Lo dice el refranero popular y lo suscriben las gentes del campo. Es bueno que en febrero nieve. Menos ... para los que tienen que coger el coche, claro está.
Y según los meteorólogos, en el caso alavés, es además normal. «Febrero está siendo un mes perfecto» en lo que al tiempo se refiere, sostiene el jefe de la sección de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en el País Vasco, Miguel Ángel Manjón. «Es húmedo y frío», agrega. Lo habitual en el mes que es considerado el más gélido del año.
El problema lo sufren las carreteras. Cuatro puertos alaveses están cerrados al tráfico este jueves: Herrera, Barrelilla, Orduña y Altube. Además son necesarias las cadenas en Opakua, Bernedo, el puerto de Vitoria y Zaldiaran . En Kruzeta, La Tejera y Garate se han exigido cadenas o neumáticos de invierno hasta las diez de la mañana. Que la pequeña tachuela entre Llodio y Okondo no se pueda superar sin problemas da una imagen de la nevada que se ha caído sobre la cuadrilla de Aiala esta noche.
Aemet maneja datos de temperaturas y precipitaciones en Vitoria desde 1945. Primero los recogía en el viejo aeródromo de Salburua y, a partir de 1975, puso estación en Foronda. Las estadísticas dicen que cada febrero nieva en Álava una media de cuatro días. Pues bien, ya van cinco y las previsiones meteorológicas hablan de que volverán a caer copos mañana y también pasado, aunque la cota en ese caso parece que sube a 500 o 600 metros. Hará frío, con termómetros por debajo de cero, y consecuentemente aparecerá el hielo con algunas placas que en las primeras horas del día o en algunos puntos concretos pueden perjudicar la circulación o provocar algún incidente. Y queda aún mucho mes por delante. El récord de un febrero blanco se batió en 1956. Ese año nevó 17 de los 29 días (fue bisiesto).
En Vitoria, el jueves amanece blanco. A la nievge caída ayer se suma la de esta noche. No obstante, se circula con relativa normalidad en el interior de la ciudad. Se debe tener mucha precaución por posibles patinazos. Los accesos a la ciudad desde el norte son lo que más preocupa. La N-6222, la carretera que una Vitoria con el peaje de Altube, y después por la AP-68 hasta Bilbao, se ve puntualmente reducida a un único carril. Solo el trabajo de los quitanieves la mantienen transitable cuando precipita. Aiurdin es el punto más comprometido.
En la autopista la cosas no mejoran mucho. La cota de nieve a cotas bajas hacía que esta mañana los copos siguieran presentes hasta casi llegar a Basauri.
Los datos recopilados por Manjón permiten avanzar también si este va a ser o no invierno de nieves. Desde diciembre hasta ayer, el territorio tiene anotados 9 días en los que han caído copos del cielo. La media para el trimestre de diciembre-enero-febrero es de diez jornadas blancas en la Llanada. En la mente de muchos vitorianos todavía están vivos los gélidos recuerdos del invierno de 2005, cuando en esos meses se vivieron 23 días de nieve. ¿Quién no recuerda aquellos 30 centímetros de nieve y los carámbanos de las fachadas? En 2009, hubo que sacar las botas de nieve y ‘katiuskas’ a pasear 18 días. En los años 2015 y 1978, los alaveses caminaron con más o menos placer por un manto blanco durante 16 jornadas, y en 2010 y 1985 fueron 14 los días de paletadas y bolazos.
La temperatura media en un febrero alavés cualquiera es de seis grados y en lo que va de mes es un poco más baja de lo habitual. Y tampoco el territorio puede quejarse de agua. Se han acumulado sólo en siete días 38 litros por metros cuadrado, cuando la media del mes es de 72 litros. El trimestre de diciembre-febrero con más precipitaciones en forma de agua o nieve se vivió en 2015, con 522 litros por metro cuadrado. Las compuertas de los embalses también tuvieron trabajo a destajo en el invierno de 2013 y en el 2003. Como ahora.
Manjón realiza un cálculo. Si llueve lo normal para un febrero, se cerrará el trimestre en el aeropuerto de Foronda con unos 348 litros de agua acumulada por metro cuadrado para alegría de los agricultores. Otra cosa es que el deshielo llegue acompañado de fuertes precipitaciones y de nuevo haya que lamentar desbordamiento de ríos.
Mientras tanto, la provincia sigue concentrada en combatir los efectos perniciosos de este fenómeno climatológico. Desde que el martes por la noche se activara la alerta naranja, la Diputación alavesa ha puesto en circulación una veintena de quitanieves, a los que ayuda una flota de 23 tractores de las cuadrillas equipados con cuchillas y esparcidores de sal. Con ellos trabajan 47 operarios. Recorren toda la red secundaria. A primeras horas de la mañana de ayer hubo problemas en la zona de Ayala y se retrasaron algunas líneas de autobús. También se complicó la circulación en un tramo de carretera ente Santa Cruz de Campezo y Contrasta y además se cerraron los puertos de Herrera y Orduña. Un coche volcó en Nanclares.
Durante la mañana continuarán los chubascos, con cota de nieve a 100-300 m. Por la tarde las precipitaciones remitirán y la cota subirá a los 500 m. Heladas por la noche, moderadas en el interior.
— Euskalmet (@Euskalmet) February 8, 2018
En Vitoria, el Ayuntamiento sacó a la calle seis quitanieves. A mediodía decidió reforzar las medidas. En la base de los bomberos en Aguirrelanda dejó listas para actuar diez máquinas equipadas con cuchillas quitanieves y esparcidores de fundentes. Otras 20 trabajaban en carreteras y aceras. «Este aumento de efectivos responde a las previsiones meteorológicas anunciadas por Euskalmet. Según las mismas, en las próximas horas, la cota de precipitación se situará entre los 100 y los 300 metros, pudiéndose acumular hasta 15 centímetros de nieve y con posibilidad de heladas», señalaron ayer portavoces de Protección Ciudadana. La alerta naranja se mantiene hasta este mediodía, momento a partir del cual pasará a ser nivel amarillo. Por la noche, entre las 21.00 y las 00.00 horas se prevén heladas.
Si tienes que salir de #VitoriaGasteiz, precaución al volante. #TráficoVG #NieveVG#Gasteiz-tik atera behar izanez gero, izan arreta gidatzean.#Trafikoa #ElurraVG
— Vitoria_Polizia (@VG_Policia) February 8, 2018
https://t.co/dycu2Txc7J
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.