Cada vez existe un mayor conocimiento en la sociedad sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y eso posibilita su detección a una edad temprana. Pero cuando concluyen su formación escolar necesitan centros para seguir trabajando en sus terapias y rutinas, de ahí que se ... necesiten recursos como el que la Diputación pondrá en marcha en noviembre en la Avenida de las Naciones Unidas, en Zabalgana. Un espacio con 20 plazas de atención diurna y con el que el Departamento de Políticas Sociales, que ahora dirige Gorka Urtaran, espera acabar con la lista de espera.
Publicidad
«Existe una gran demanda de este tipo de plazas. Se está experimentando un crecimiento exponencial de las personas con diagnóstico de TEA, no sólo a nivel territorial sino de manera global, en su mayoría mayores de 18 años y, en muchos casos, con valoraciones de alta discapacidad y dependencia», señaló el diputado. «Desde el confinamiento hemos visto que ha aumentado un 50% la llegada de familias a la asociación», evidenció Natalia Rojo, gerente de la asociación Autismo Araba.
El local tiene una superficie de 640 metros cuadrados con espacios polivalentes para promover la autonomía personal, musicoterapia, fisioterapia, ofimática y comunicación. Se completarán con actividades comunitarias y deportivas en el entorno. Todo ello será gestionado a través de Autismo Araba, que ya se encarga del resto de recursos forales relacionados con el TEA como son el centro de día Landaberde -con 30 plazas- y los pisos Orhy y Roncesvalles, que cada jornada pueden recibir a doce personas. En total son 42.
«El autismo es una condición que no define, sino complementa las capacidades de cada persona. Lo que hay que hacer es desarrollarlas. Pero nuestro objetivo es que esas personas sean felices tanto dentro como fuera de este centro», consideró Rojo. «Con 62 plazas creemos que podemos cubrir la demanda actual, pero mes a mes van surgiendo casos y tenemos que estar atentos para cubrir esas necesidades», afirmó Urtaran, quien destacó que en la sociedad existe «una sensibilidad creciente sobre este trastorno».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.