El diputado provincial de Burgos, César Rico, y el diputado general de Álava, Ramiro González, esta mañana durante el acto de la firma.

Álava y Burgos firman 14 convenios para mejorar la vida de los treviñeses en ámbitos como la salud o el transporte

Ambos Diputaciones han reeditado esta mañana la firma de los acuerdos de colaboración en diferentes materias. Aunque Ramiro González ha incidido en que «la reivindicación de la integración sigue ahí»

Lunes, 2 de agosto 2021, 13:10

Han pasado más de tres años, pero la Diputación Foral de Álava y la Diputación Provincial de Burgos han reeditado hoy en la capital burgalesa la firma de los convenios de colaboración que desarrollan el Acuerdo Marco recientemente renovado. En esta ocasión, serán 14 las ... materias incluidas en los convenios entre ellas están la salud, el transporte o el medio ambiente.

Publicidad

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha recordado que este esfuerzo ha supuesto «una mejora de la calidad de vida de las personas que viven en Treviño. Hemos conseguido que, por ejemplo, un habitante de Bajauri pueda ir a un centro de día de Lagran, un recurso foral que tiene a 5 kilómetros, una situación que hasta 2018 no era posible y que ahora es una realidad». González también ha querido subrayar la capacidad de acuerdo. «Este es un buen ejemplo de ello, de dos instituciones que hasta hace bien poco vivían de espaldas la una de la otra, o con poca relación, y que han sido capaces de ponerse de acuerdo para atender necesidades de los vecinos de Treviño».

Los diferentes convenios se han visto reordenados y remodelados y contienen algunas novedades, como la inclusión de euskera en un convenio propio, con la intención de aumentar el alcance de los recursos forales destinados a la promoción del uso del idioma. Además, los jóvenes estudiantes de Treviño podrán acceder a las ayudas para el transporte que el Instituto Foral de la Juventud ofrece a las personas que tienen que desplazarse para hacer frente a sus estudios. Al mismo tiempo, en lo que a elementos menores se refiere, se han llevado a cabo algunas modificaciones en el convenio que permitirán hacer frente a obras de infraestructura de mayor calado.

Más proyectos

Además, una de las grandes novedades del nuevo Acuerdo-Marco es la ampliación de la protección a las personas víctimas de violencia de género que podrán hacer uso, si así lo necesitan, de más recursos especializados. También se han logrado acuerdos relativos a la atención social a personas mayores, discapacitados y dependientes, atención de emergencias, en particular en materia de prevención y extinción de incendios o transportes.

Publicidad

A esto hay que añadir proyectos de conservación, mantenimiento o restauración de bienes histórico-artísticos protegidos, proyectos de protección del medio ambiente y de espacios singulares, recogida y gestión de residuos o colaboración en la gestión de la recaudación municipal. Como ya hiciera hace tres años, el diputado general no ha querido terminar su intervención sin recordar que «esto no quiere decir que la vía de la integración se abandone. La reivindicación de la integración sigue ahí y esta institución la respalda, pero entendemos que el cauce para dar pasos de cara a esa integración es otro».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad