Ver fotos

La A1, en Salvatierra, se ha convertido en uno de los puntos críticos de la jornada. Allí han quedado atrapados un centenar de conductores. Igor Aizpuru

Mejora la situación en Álava tras permanecer incomunicada por la nieve

La suspensión de la mayoría de las líneas interurbanas de autobuses, el cierre de la A-1 y de la AP-68 y los fuertes problemas para circular en la capital y las carreteras secundarias han dejado esta mañana prácticamente aislado al territorio

Ander carazo / SALVADOR ARROYO

Miércoles, 28 de febrero 2018, 07:36

Álava va recuperando, conforme avanza el día, la normalidad tras permanecer este miércoles prácticamente aislada por carretera. Por la red viaria alavesa de carácter prioritario se circula con precaución esta tarde y, pasadas las 19.30 horas, sólo se mantiene cerrado el puerto de Opakua ... . Por la capital alavesa, los vehículos a motor circulan con normalidad, pero los peatones tratan de no resbalar a causa de la nieve que aún permanece en las aceras, en especial en las zonas sombrías, donde también se resisten a desaparecer algunas peligrosas capas de hielo.

Publicidad

Esta sensible mejoría contrasta con la situación caótica vivida durante la mañana en Vitoria y en el conjunto de Álava. El impacto que ha provocado la intensa nevada que ha cubierto la ciudad y el resto de la provincia desde la madrugada ha generado grandes problemas desde primera hora, tanto en el núcleo urbano de la capital alavesa como en el resto del territorio histórico. La rutina ciudadana ha quedado completamente trastocada por la intensa nevada, que unida al frío, ha dejado muchas zonas peligrosas a causa del hielo.

Los problemas se han ido sucediendo en todos los ámbitos, en especial, en hora punta, cuando los ciudadanos acudían a sus puestos de trabajo, a clase, a su cita con el médico en los ambulatorios y hospitales o simplemente a hacer las compras diarias. Incluso la actividad institucional se ha reducido al mínimo. El pleno previsto en las Juntas Generales de Álava se ha suspendido.

Quienes tenían que salir o entrar a la ciudad se han encontrado también con muchas dificultades. El transporte interurbano prácticamente ha quedado cancelado durante unas horas, con la N-1 cerrada a media mañana en Salvatierra y la AP-68 (la autopista a Bilbao) con numerosos problemas. Pasadas las once de la mañana, las incidencias habían desaparecido en esta última vía. Eso sí, uno de los mayores problemas de tráfico se ha localizado en la A-1, donde un centenar de conductores de turismos y camiones han quedado atrapados.

Éstos han ido cayendo en la trampa que se ha generado en el tramo comprendido entre Gazeo y la 'muga' con Navarra ante la imposibilidad de circular como consecuencia de la escasa visibilidad, la nieve y las ventiscas, que han provocado que la nieve se acumulara sobre la carretera. Pasada la una de la tarde, se ha podido abrir parcialmente la vía en sentido Vitoria, aunque aún persistían los problemas en sentido Pamplona. Una hora después, la vía ha quedado completamente abierta y, poco a poco, se ha ido recuperando la normalidad.

Publicidad

Como decíamos anteriormente, las líneas de autobuses interurbanos han suspendido por la mañana muchos de sus servicios a Bilbao, Madrid y Navarra, entre otros destinos; y el acceso a los polígonos industriales ha sido complicado para quienes se incorporaban a sus puestos de trabajo en el turno matinal. En la zona industrial de Betoño, por ejemplo, se han registrado problemas en sus accesos. Y eso, a pesar de que, durante toda la noche, se habían duplicado los medios de limpieza. Sin embargo, los efectos de la nevada han provocado retrasos de hasta una hora en la llegada de los empleados de este área industrial a sus centros de trabajo.

Los problemas han sido notables en el resto de accesos a los polígonos industriales. En el de Júndiz las dificultades han sido importantes en el primer turno de madrugada y desde las ocho de la mañana muchos trabajadores han tenido problemas para llegar a sus lugares de trabajo. En lo que se refiere al centro de Miñano, las dificultades han sido importantes. Los trabajadores han padecido retrasos para poder incorporarse a sus puestos.

Publicidad

Mientras tanto, en el terreno educativo, la actividad se ha mantenido en la inmensa mayoría de los colegios de Vitoria, pero no así en el campus alavés de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), donde las clases han quedado suspendidas, aunque sí han podido impartirse a los alumnos que acuden a sus facultades por la tarde. En las inmediaciones de los colegios , desde al menos las ocho de la mañana, personal municipal ha estado abriendo pasillos para posibilitar la entrada de los escolares y profesores. Según ha informado el Departamento vasco de Educación, sólo cuatro centros escolares han tenido que cerrar este miércoles en Álava. Algunos colegios se han visto obligados a funcionar con menos personal, lo que ha podido trastocar horarios y clases. Esa misma cantidad de centros educativos es la que se ha cerrado en Gipuzkoa; muy lejos de la incidencia que ha tenido el temporal de nieve en Bizkaia, donde un total de 131 colegios e institutos no han tenido actividad. El resto de los centros educativos ha abierto sus puertas. Varios de ellos, sin embargo, han tenido dificultades para desarrollar su actividad educativa con normalidad, debido a los problemas para desplazarse por carretera.

El tranvía y los urbanos de la capital alavesa han funcionado, pero con importantes retrasos. Eso sí, las complicaciones para el transporte colectivo en la ciudad no se han quedado ahí. A los grandes problemas causados por la nieve, se ha sumado un paro convocado, en un principio, por las organizaciones sindicales ELA y LAB desde las 11.00 horas hasta las siete de esta tarde; por lo que el servicio de Tuvisa se ha visto también alterado por esta circunstancia laboral.

Publicidad

A estas incidencias, hay que añadir los accidentes leves, de chapa, que se han sucedido sin descanso en la capital alavesa. Hasta una decena había reportado la Policía Local tan sólo en las primeras horas del día. La red viaria alavesa también ha sido el escenario de diversos percances provocados, en su mayoría, por la inclemencia meteorológica. Los frenazos y las salidas de calzada han estado a la orden del día.

Tanto en el transporte urbano como en el servicio de metro ligero se ha registrado asimismo un notable incremento de viajeros debido a que muchos vitorianos han decidido dejar sus vehículos en casa. Esta circunstancia ha generado picos de saturación en 'hora punta', en unos servicios que han acumulado importantes retrasos dado lo impracticable de muchas calles, por las que no habían pasado aún las máquinas quitanieves ni otros vehículos para actuar contra el manto blanco.

Publicidad

Tres estampas de la complicada mañana vivida en Álava a causa de la nieve. Igor Aizpuru, Blanca Castillo y Jesús Andrade.

Las empresas responsables de los servicios de transporte han solicitado a los ciudadanos paciencia y que tuvieran en cuenta los problemas generados por la adversa meteorología. En Vitoria, por ejemplo, se han sucedido a lo largo de la mañana cortes puntuales en la circulación en los túneles de la calle Madrid, algunos cantones del Casco Medieval y en la zona de Portal de Lasarte con Maite Zúñiga; por citar sólo algunos ejemplos. Al filo de las doce y media, y tras la actuación de los equipos de limpieza en el Casco Viejo, sus calles han quedado «completamente abiertas», según ha informado la Policía Local.

Conforme el reloj apuntaba al mediodía, las principales calles y carreteras de Vitoria ya lucían más limpias con el punto neurálgico del entorno de Juan de Garay ya despejado. Lo mismo ha ocurrido con todos los carriles de la calle Honduras, así como la calle Madrid y la Avenida del Cantábrico. A la una de la tarde, las aceras estaban despejadas y la normalidad volvía a reinar en las principales zonas del centro urbano de la ciudad. Eso sí, el Ayuntamiento de Vitoria ha mantenido activada la fase 1 del Plan municipal de Nevadas con cerca de 40 máquinas y 417 operarios trabajando en la limpieza de calzadas y aceras.

Noticia Patrocinada

Sin autobuses a Bilbao

En las comunicaciones con el exterior, la empresa de autobuses La Unión ha comenzado la jornada suspendiendo los servicios con Bilbao de las 6.15, 6.45 y las siete de la mañana y ha anulado sus autocares programados de Ayala. La empresa también ha comunicado que, hasta nuevo aviso, suspendía varios servicios, entre los que se incluyen las líneas Bilbao-Vitoria.

En lo que se refiere al aeropuerto de Foronda, uno de los que ya el pasado martes activó el plan de atención contra las nevadas, se ha informado de que al menos un vuelo carguero procedente de Leipzig (Alemania) había sido desviado a las 07.00 horas hacia Lisboa al no poder tomar tierra en Vitoria. A las nueve y media, otro vuelo carguero, éste operado por la compañía ASL, procedente de Reims, ha tenido que ser desviado a Madrid; porque tampoco ha podido aterrizar en tierras alavesas. En Loiu, los viajeros alaveses también se han encontrado con retrasos generalizados.

Publicidad

En el transporte por ferrocarril ha habido también incidencias por la nevada. Renfe ha suspendido servicios, como un Alvia Bilbao-Barcelona que no tenía parada programada en Vitoria. Los cercanías (trenes de media distancia) entre Alsasua, Vitoria y Miranda han funcionado sin contratiempos, según ha informado la compañía ferroviaria.

La capa de nieve ha durado hasta el mediodía y se ha ido retirando paulatinamente conforme ha avanzado la jornada, dado que para la tarde ya se espera que un frente cálido temple el ambiente y la cota ascienda de nuevo a altitudes superiores a los mil metros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad