Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El diputado general de Álava, Ramiro González, se reunió hace dos semanas en Madrid con un centenar de agentes relacionados con la industria cinematográfica. Más allá de ofrecer el territorio histórico como telón de fondo para posibles producciones, en ese encuentro se detallaron los nuevos ... incentivos fiscales de hasta el 70% que buscan atraer rodajes audiovisuales. «Fuimos a Madrid porque teníamos tal demanda de solicitud de información que lo mejor era hacerlo conjuntamente», apunta el máximo dirigente foral en una conversación con EL CORREO.
Esa medida tributaria -muy similar a la que ha conseguido atraer a Bizkaia multitud de grabaciones de cine y series en el último año- ya está cosechando frutos en el territorio histórico. González desvela que «este mismo año veremos en Álava una gran producción internacional con un presupuesto importante», aunque elude concretar el director de la cinta o su nacionalidad. «El entorno físico de la provincia se va a ver en muchos lugares del mundo y eso evidentemente va a ser positivo», desliza el diputado general, que espera que a continuación lleguen muchas otras producciones de relumbrón.
Porque el objetivo de estas exenciones fiscales no es que Álava quede inmortalizada, sino crear una «industria de futuro» alrededor del séptimo arte que «genere actividad económica, empleo de calidad e ingresos». «Una película no es sólo el productor, director, el guionista y los actores, sino todos los profesionales que aparecen en los largos títulos de crédito finales y aquí contamos con la mejor formación profesional (FP) del Estado, por lo que fácilmente podrían participar en ellas», considera el dirigente jeltzale.
Todo esto será posible, en su opinión, a través de ese paquete de medidas fiscales que contempla unas desgravaciones en el Impuesto de Sociedades punteras en Europa, pasarán del 30% al 60% para producciones nacionales e internacionales. En el caso de que sean en euskera alcanzarán el 70%. La deducción máxima aplicable será de 10 millones por película y en el caso de las series, 3 millones por capítulo. Para eso será necesario que establezcan en la provincia su domicilio fiscal.
A la espera de que se apruebe esta norma -que tendrá un carácter retroactivo desde el 1 de enero del presente año- las instituciones alavesas confían en que el territorio se convierta en un imán para las cámaras y en eso se ha trabajado «desde 2016» de la mano de la Asociación de Productores Audiovisuales Independientes de Álava (Apika). El año pasado se grabaron cinco películas -algunas tan solo de una jornada- en el territorio y para este año por el momento ya se prevén nueve largometrajes, casi el doble. Sin ir más lejos, este lunes se rodaron en el Seminario escenas de 'Sin instrucciones', varias tomas de una producción que protagonizarán Paco León y la niña Maia Zaitegi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.