Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde que arrancó noviembre, Álava permanece con el paraguas abierto. Y así va a seguir los próximos días. El territorio asiste a un mes, marcado por las primeras nevadas de la temporada, con lluvias que se acercan a los registros más altos de la serie ... histórica. Si se suman los chubascos recogidos entre los pasados días 1 y 14, La Llanada afronta por ahora, con 167 litros por metro cuadrado, «el noveno noviembre más húmedo desde 1945», analiza Miguel Ángel Manjón, técnico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La estadística se calcula con los datos recopilados por el observatorio que la entidad tiene en el aeropuerto de Foronda.
Pero esa marca probablemente irá avanzando puestos para escalar en el ranking histórico, ya que aún queda toda la segunda mitad del mes y las previsiones apuntan a que va a seguir lloviendo, como señala el experto. Para encontrar el registro más lluvioso de un mes de noviembre en el aeródromo hay que remitirse hasta 1971, cuando se acumularon 253,6 litros. En lo que va de año, el medidor de Foronda ha marcado, con 37 litros, el segundo día con más precipitaciones de todo el curso, solo superado por el pasado 23 de enero, con 42,7 litros en un solo día. En la serie estadística, la jornada con más agua en este enclave fue el 5 de noviembre del 89, con 46,1 litros en 24 horas. En La Llanada «puede llover mucho en esta época del año», contextualiza el profesional de Aemet.
A la espera de cerrar el mes, la provincia afronta un noviembre «muy húmedo», aparte de teñido de blanco en los montes. Es el tercer mes del año catalogado como muy húmedo, junto con julio y enero. En el conjunto del territorio, el punto donde hasta ahora se ha recogido más agua -hasta el pasado jueves- es Aramaio. El municipio al norte de la cuadrilla de Gorbeialdea ha acumulado 327 litros por metro cuadrado en 14 días (solo en la jornada del 8 cayeron 84,4 litros). Es bastante, si bien en esta zona «suele llover mucho» a estas alturas del curso. Tradicionalmente, noviembre es el mes en el que «más llueve en Álava y en el País Vasco». En la singular carrera entre las localidades alavesas más lluviosas de este mes, el segundo puesto lo ocupa Lalastra, en Valdegovía, con 173,7 litros; seguida de cerca por Amurrio, con 171,6; y en cuarta posición se coloca Foronda (Vitoria), con 167,3. En la capital alavesa, la media mensual desde el año 2000 está en «101 litros», indica Onintze Salazar, meteoróloga de Euskalmet. Abetxuko, donde se ubica la estación de medición de la agencia vasca, ha recogido 160 litros este mes. Habrá que esperar al próximo día 30 para valorar estas elevadas cifras, transmite la experta.
Las lluvias persistirán el fin de semana pero darán una tregua desde el martes. Este sábado y domingo «no va a llover mucho», vaticina Euskalmet. La cota de nieve en la mañana de este sábado estará en torno a 700-900 metros, aunque puntualmente si hay más intensidad de precipitación puede cuajar un poco más bajo, y a partir de mediodía subirá a 1.000, mientras el domingo se situará entre 1.000 y 1.200. También habrá heladas débiles en varios puntos de la provincia.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.