La banda provincial de txistularis cumplirá 90 años en 2025. E. C.

Álava abre un 'casting' para txistularis

La actual formación de la banda de la Diputación tocará por última vez en San Prudencio y se buscan relevos para una institución que en 2025 cumplirá 90 años

Martes, 3 de diciembre 2024, 00:42

La actual banda provincial de txistularis tocará sus últimas notas en las próximas fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz. Este cuarteto está formado por funcionarios de la Diputación de Álava que cuentan con unos huecos reservados cada semana en su agenda laboral ... para ensayar y preparar nuevas canciones, pero lo que sucede es que dos ya se han jubilado y un tercero se encuentra en ese mismo proceso. Es decir, el relevo es una imperiosa necesidad.

Publicidad

Por eso, la Administración foral se dispone a abrir un 'casting' entre los miembros de su plantilla. Un proceso de selección interno en el que se evaluará su destreza musical y se comprobará si están a la altura de María Luisa Garay (txistu primera), Iñigo Belategi (txistu segundo), Javier Garrido (silbote) y Iosu Fernandez de Larrinoa (atabal). Ellos serán los encargados de celebrar el 90 aniversario de esta banda que en origen dependía del cuerpo policial de Miñones cuando nació en 1935.

¿Y si en el cuerpo de funcionarios no existen buenos txistularis? A partir de ese momento, portavoces forales apuntan que se buscarán otra clase de fórmulas para no prescindir de su música en los actos de la Diputación alavesa. En otras palabras, no se descarta que haya que externalizar este servicio o hacer contrataciones de manera puntual para cubrir estos actos festivos y de carácter protocolario.

Los miembros de la actual banda provincial tienen pendientes en los próximos meses la recepción de final de año y en abril tienen su agenda a rebosar con el pregón de las Fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz, el madrugador 'zortziko' del día 28, la llegada de las autoridades a la Basílica de Armentia y la recepción oficial para la concesión de la Medalla de Álava.

Publicidad

Cada año tienen programadas trece actuaciones de carácter ordinarios y una serie de situaciones extraordinarias en las que se les pide poner música. Ahí se incluyen recepciones, funerales oficiales, inauguraciones de obras, recibimiento de autoridades, designación de diputados, constitución de cuadrillas y actos de tipo especial demandados por otras entidades del territorio histórico.

Así, por ejemplo, pusieron música a la recepción del Dalái Lama en abril de 1997 en la Casa Palacio de la Provincia o a la inauguración del centro-museo Artium en 2002, que estuvo presidida por el rey Juan Carlos I. En octubre de 2000 acudieron al Vaticano para la beatificación de María Josefa del Corazón de Jesús por parte de Juan Pablo II en la plaza de San Pedro. También llevaron los ritmos más alaveses a la Expo de 1992 en Sevilla o al Certamen Folklórico Internacional de Llangollen (Gales).

Publicidad

Desde su fundación en 1935, la banda ha acudido, bien en solitario como en colaboración con otros grupos, en cualquier rincón del territorio histórico, además de los principales municipios del país.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad