Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 18 de mayo, a ocho días para las elecciones municipales y forales, una manifestación recorrerá las calles de Vitoria en contra del Tren de Alta Velocidad (TAV) y de su paso por la Llanada Alavesa. Una convocatoria que contará con el apoyo explícito de ... la izquierda abertzale, claramente contraria al proyecto... pero también de algún destacado miembro del PNV. El alcalde de Salvatierra, Iñaki Beraza, y sus cinco concejales han dado su respaldo a una moción de apoyo a la marcha y que, no solo eso, también anima a los ciudadanos a participar en el acto. Así, el grupo liderado por Beraza -que no se presentará a la reelección tras tres décadas dedicado a la política- se sitúa en contra del criterio de la dirección de su partido, que respalda el proyecto ferroviario tanto a nivel provincial como en el conjunto de la comunidad.
Más allá de los efectos que podría suponer el desarrollo de esta infraestructura para la cuadrilla -la plataforma contraria al TAV cita «graves perjuicios para la vida de las personas, contaminación acústica, vibraciones, impacto visual, expropiación de terrenos», entre otros-, el texto aprobado por jeltzales y abertzales critica el «enorme gasto de dinero público de 850 millones de euros» de la obra. «Las nuevas plataformas de alta velocidad no supondrían ningún ahorro de tiempo en comparación con la red ferroviaria actual modernizada y el costo sería mucho menor que el gran gasto que supone la construcción y mantenimiento de una nueva plataforma de alta velocidad», se recalca en la moción presentada en un origen por 'AHTrik Ez! Lautada'.
La postura del histórico regidor de Agurain choca con la que mantiene su propio partido. «Estamos en contra del proyecto que pasa por la Llanada y creemos que esa manifestación es para intentar que no se lleve a cabo», reconocía ayer a este periódico el propio Beraza, que representa a seis de los once concejales de Agurain -EH Bildu tiene cinco-. Porque si bien es cierto que su partido en el Gobierno vasco sigue debatiendo entre la conexión por Álava y el guipuzcoano alto de Ezkio con Pamplona, lo que queda claro en sus actos de campaña es que la alta velocidad es una «oportunidad histórica» que permitirá transformar Vitoria y el territorio.
La postura del PNV de Salvatierra es el segundo contratiempo -al menos que haya trascendido- al que debe hacer frente la formación de José Antonio Suso en la Llanada. Hace unos meses, el partido tuvo que relevar a todo su grupo municipal en Barrundia -el propio Suso asumió la portavocía local- después de la dimisión en bloque de sus concejales. Entre los temas que motivaron las renuncias, se citaron dos: el TAV y la gestión del agua.
Criterio del partido El PNV califica el TAV de «oportunidad histórica» y la Diputación quiere que una Vitoria y Pamplona
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.