Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las intensas lluvias durante el mes de junio han obligado a agricultores de la Montaña Alavesa a emplear una novedosa técnica para tratar los cultivos de patata. Por primera vez se han utilizado drones para fumigar las plantas y evitar así que los tubérculos sean ... atacados por insectos como el escarabajo y el pulgón o contraigan enfermedades como el mildiu, causada por el hongo 'Phytophthora infestans' y que aparece cuando se da un alto porcentaje de humedad. Para evitarlo, labradores de pueblos como Navarrete y Bernedo han recurrido a esta innovadora solución.
Pero, ¿por qué drones? Principalmente porque con la maquinaria tradicional resultaba imposible acceder a las piezas para realizar el trabajo. Debido a las fuertes tormentas, el terreno quedó totalmente impracticable para vehículos como los tractores, que no podían hacer avanzar sus ruedas en la tierra. El pasado 11 de junio se registraron 74,4 litros en una hora en Navarrete, según datos de la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet. En toda la jornada cayeron 94,4 litros, es decir, diez veces más en un día que en todo el mes de junio del año pasado. Una máxima «histórica» desde que Euskalmet tiene datos.
Las tormentas anegaron los campos y los agricultores se pusieron manos a la obra para buscar una solución rápida y no perder las patatas. Fue entonces cuando contactaron con la empresa Fum & Fly Drones, con sede en Zaragoza. Durante tres días han sido los encargados de vaporizar el fungicida desde el aire a unas 60 parcelas que ocupan una extensión de 130 hectáreas. «Cuando no se puede acceder a las parcelas por las fuertes lluvias solo hay dos opciones: o se pierde la cosecha o se recurre a medios innovadores. Nosotros somos la solución de urgencia, una especie de bomberos del campo», explica Juan Dabarca, uno de los fundadores de la empresa, que por primera vez ha actuado en Euskadi.
Para realizar esta labor han utilizado un dron con un depósito de 20 litros que fumiga a 1,5 metros de altura. «La eficacia y precisión de los drones es mucho mayor que la de un tractor. Además, estos aparatos no alteran el entorno en ningún momento porque no lo tocan», traslada el experto. Otra de las ventajas es el ahorro de tiempo, ya que estos robots voladores agilizan el proceso de aplicación de los productos fitosanitarios gracias a la velocidad y facilidad de maniobra que ofrecen. «Lo normal es cubrir 10 hectáreas por hora, pero en el concejo de Bernedo el principal problema radicaba en la dispersión de las parcelas, algunas estaban a 1 kilómetro unas de otras, lo que ha ralentizado mucho el proceso», detallan desde Fun & Fly Drones, con una amplia experiencia en otras comunidades como Aragón, Castilla-La Mancha o Andalucía. Por eso, las jornadas de trabajo se alargaron hasta después del anochecer, y es que otra de las características de estos aparatos es que también pueden volar durante la noche gracias a su alta tecnología.
La revolución tecnológica ya ha llegado al campo alavés, esta es la primera vez que agricultores de la Montaña Alavesa utilizan drones para fumigar sus campos, pero en la provincia ya son un buen puñado de campesinos los que se están formando para poder obtener el título y tener la posibilidad de pilotar drones. Lo confirma la UAGA. Además de para aplicar material fitosanitario, estos aparatos sirven para hacer un seguimiento más cercano y momentáneo del cultivo.
Para hacerlos funcionar se utiliza un software específico en el que previamente se ha cargado toda la información sobre la parcela en la que se va a actuar, incluidos potenciales obstáculos como postes de luz o torres de alta tensión. Cuando el dron recibe la orden de empezar el vuelo se eleva y se desplaza de manera lateral, el mecanismo se programa con la velocidad y la altura deseadas y se dirige con un mando.
«Trazamos una ruta y el mapa se sube a la nube, de esta manera si el agricultor nos vuelve a llamar para trabajar en esa área ya contamos con toda esa información», explican desde la compañía maña, que cuenta con la autorización de AESA (la Agencia Estatal de Seguridad Aérea) para realizar todos estos trabajos de agricultura de precisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.