Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
juan carlos berdonces
Miércoles, 2 de diciembre 2020, 14:43
Las malas noticias para Aernnova se suceden. Dos semanas después de que la dirección de la planta en Berantevilla anunciará un expediente de regulación de empleo (ERE) para el 22% de la plantilla –101 despidos– argumentando una caída en la actividad del 37% para 2021, ... ahora los planes de ocupación para la factoría sufren otro revés en forma de nuevos desplomes de pedidos. Según ha podido saber EL CORREO, la compañía ha trasladado esta mañana al comité que ese descenso ha aumentado al 50% después de «importantes» cancelaciones en los encargos por parte de sus dos principales clientes.
La aeronáutica alavesa, líder en el diseño y producción de aeroestructuras para grandes fabricantes como Airbus o Embraer, analiza ahora este nuevo recorte de pedidos en sus previsiones de fabricación y el posible impacto en el ERE que se negocia con los representantes sindicales y cuyo plazo finaliza el 17 de diciembre.
La situación por la que atraviesa Aernnova y otras plantas vascas del sector aeronáutico –Alestis acaba de despedir a 56 trabajadores y otros 21 han salido con bajas incentivadas o prejubilaciones mientra que ITP Aero han planteado un ERE con 133 extinciones de contrato en Barakaldo y Sestao– es de una crisis, dicen, «de largo recorrido» , que va más allá de los próximos dos o tres años.
De hecho, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), en su asamblea anual de la pasada semana, consideraba que a pesar de la llegada de la vacuna el tráfico aéreo no remontará «en el mejor de los casos antes de 2024». Esto hace que la recuperación para los fabricantes de aeronaves o de grandes estructuras como es el caso de Aernnova –proveedor de referencia para Airbus o Embraer– no vaya a llegar «hasta unos años después».
En esa misma asamblea de la IATA -representa a unas 290 aerolíneas de 120 países, que mueven el 82% del tráfico aéreo mundial-, el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, aseguró que la industria aeronáutica debera esperar «al menos al año 2025» para recuperar los niveles precrisis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.