Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La compañía aeronáutica Aernnova sigue adelante con su apuesta por la aplicación de la digitalización y la inteligencia artificial a sus procesos productivos -lo que se ha dado en llamar 'Industria 4.0'- y ayer dio un paso más en esa dirección con la inauguración ... de la primera fase de su nuevo centro de excelencia de mecanizado. Una instalación ubicada en el Parque Tecnológico de Álava en la que se fabricarán todas las piezas necesarias para los proyectos en los que se encuentra inmersa la empresa vasca.
Cabe recordar que Aernnova -una multinacional con 4.500 empleados en México, EE UU, Brasil y Rumanía, además de España- diseña y produce infraestructuras aeronáuticas y provee de ellas a fabricantes de aeronaves a nivel mundial. De hecho, en esta nueva planta con la que ratifica su apuesta por Euskadi como centro de sus operaciones, fabricará piezas para aviones del consorcio europeo Airbus, de la compañía brasileña Embraer o de la norteamericana Sikorsky, líder en el sector de la construcción de helicópteros.
En el desarrollo tecnológico de esta instalación han colaborado los centros de Tecnalia, Tekniker y Gaiker, su inversión a finales de 2019 habrá sido de ocho millones de euros y, de momento, dará empleo a 106 personas. En una segunda fase la inversión se ampliará hasta los 18 millones de euros y su plantilla se elevará hasta un total de 200 trabajadores, cifra que se espera alcanzar en 2022. Además, en este centro se integra la empresa Burulan, adquirida por Aernnova en 2015 y dedicada al tratamiento de componentes metálicos.
«Este centro de mecanizado que ahora ve la luz en su primera fase responde al compromiso de Aernnova de ir implementando todas aquellas técnicas novedosas que favorezcan la gestión inteligente», señaló el presidente de la compañía, Iñaki López Gandásegui, en el acto de inauguración al que asistieron la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia.
En este sentido, la nueva instalación integra muchos de los elementos propios de la 'Industria 4.0' como son la automatización, secuenciación de órdenes de producción, captación y monitorización de datos, fabricación flexible, trazabilidad unitaria, medición integral en máquina o gestión de herramientas.
La directora industrial de la filial Aerometallics, Concepción Azkuenaga, explicó durante la visita al centro de mecanizado que, además, «todos los procesos que se desarrollen en la planta buscarán ser respetuosos con el medio ambiente y estar orientados a lograr la eficiencia energética», como lo demuestra la habilitación de una sala específica dedicada al tratamiento limpio de residuos como la taladrina, el compuesto empleado en las operaciones de mecanizado.
La consejera Arantxa Tapia aprovechó ayer la inauguración del centro de excelencia de mecanizado de Aernnova para anunciar que Euskadi formará parte de un proyecto europeo sobre el diseño y la fabricación industrial basado en ecosistemas de innovación. El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología ha decidido que el EIT Manufacturing, participado por el País Vasco, lidere el proyecto gestionado por un consorcio internacional integrado por 50 agentes de 17 países, entre los que se encuentran Tecnalia, la Alianza Ik4, la Corporación Mondragón, ITP aero y la propia Aernnova.
El consorcio contará con cinco centros de innovación, uno de los cuales estará ubicado en Bilbao, y los restantes en Gotenburgo (Suecia), Milán (Italia), la capital austriaca, Viena, y la ciudad alemana de Darmstdat.
Según el departamento vasco de Desarrollo Económico, «los agentes locales e internacionales del consorcio serán especialmente intensivos en generar proyectos de innovación, formación y emprendimiento orientados a la fabricación industrial 'Made by Europe'».
Tapia incidió en que esta iniciativa «adquiere en Euskadi especial relevancia porque ratifica la apuesta y el esfuerzo que se están realizando en favor de la industria».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.