Casi 280.000 pasajeros y cerca de 60.000 toneladas de carga en diez meses. Son las deslumbrantes estadísticas, inéditas en décadas, que están propulsando al aeropuerto de Vitoria hacia un cierre de curso histórico, que puede convertirse en el mejor de sus 43 años ... de trayectoria. El incremento del tráfico en las dos vertientes, pero especialmente en las cifras de usuarios, impacta directamente en el funcionamiento de la instalación y sus recursos humanos. Para atender esos aumentos de las operaciones, la plantilla del aeródromo se ampliará en cerca de un 25%, según confirman a EL CORREO fuentes de Aena.
Publicidad
12 puestos incorporará Aena al aeropuerto, seis 'señaleros' y seis técnicos de operaciones.
Plazo. El gestor aeroportuario prevé que las nuevas plazas se activen «a lo largo del 2024»
La sociedad que gestiona la infraestructura ha decidido incorporar «doce puestos de nueva creación» al aeropuerto. Una medida motivada por la «evolución positiva del tráfico de pasajeros, operaciones y mercancías». Esa docena de profesionales que se sumarán al personal de Foronda se dividen entre seis Técnicos de Operaciones en el Área de Movimientos (TOAM) –conocidos como 'señaleros' en el argot aeroportuario, se encargan de guiar a los aviones a su parking en pista con balizas luminosas– y otros seis Técnicos de Programación y Operaciones (TPO). Su llegada se producirá en los próximos meses, «se espera que a lo largo de 2024 se activen las citadas plazas», avanzan por parte de la compañía estatal.
Con este nuevo refuerzo de personal, Foronda pasará desde los 52 trabajadores con los que cuenta en la actualidad a un total de 64, lo que supone una subida del 23%. Las incorporaciones, que se notarán tanto en las operaciones en pista como en las oficinas, se sumarán al medio centenar de empleados que componen el esquema actual. De ellos, la mayoría (concretamente 30) son bomberos, 6 trabajadores de operaciones, 7 de central eléctrica y otros 9 corresponden a ámbitos como administración, recursos humanos, ingeniería y mantenimiento, operaciones o seguridad.
La medida que toma ahora Aena, cabe apuntarlo, no es baladí. No es habitual que la cifra de profesionales que se asigna al aeropuerto alavés experimente grandes variaciones. Se trata de casos puntuales que suelen coincidir con cambios o hitos importantes en el funcionamiento de la pista de La Llanada. Las 12 nuevas plazas «están sujetas a las restricciones en materia de contratación recogidas en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado», precisa el ente estatal. De hecho, supondrá la segunda ampliación de personal de calado que se lleva a cabo en cuatro años en la terminal vitoriana (el curso pasado se realizó una contratación, solo para un puesto). La última gran modificación de plantilla tuvo lugar con la activación del H-24, la esperada extensión horaria que entró en vigor a finales de abril del 2019.
Publicidad
Pese al 'bajón' de vuelos regulares durante la campaña invernal, en la que Foronda solo cuenta con 4 rutas (Sevilla, Alicante, Milán y Charleroi), el aeropuerto afronta un intenso diciembre con varios chárter (Marrakech, Estambul, Nápoles, Praga, Cracovia y Cabo Verde). Los enlaces fijos –todos de Ryanair– se elevarán hasta 7 desde finales de marzo, cuando se sumarán Mallorca, Málaga y Colonia. También se han programado ya dos chárter para las vacaciones de verano, uno a Eslovenia y otro a Atenas.
Entonces el personal se aumentó de 36 a 51 profesionales, un refuerzo de quince personas que representó una considerable subida del 41%. La nueva extensión que se aplicará ahora significará que en menos un lustro la plantilla prácticamente se habrá duplicado, al pasar de 36 a 64 (una subida de cerca del 80%). Eso sí, el número de empleados todavía se sitúa lejos de anteriores décadas. Foronda llegó a contar con 135 profesionales hasta que se suspendió el 'abierto 24 horas' allá por el 2012. Fue el inicio de la etapa más negra de la terminal vitoriana, cuando la plantilla se redujo hasta sólo 21 personas y las cifras de vuelos y pasaje (con poco más de 40.000 usuarios) cayeron a mínimos. Todo ello en un complicado contexto económico en el que Aena, lastrada por casi 15.000 millones en números rojos, se preparaba para su semiprivatización.
El escenario actual es bien distinto en la terminal alavesa, que se prepara para lograr el dato más alto de pasajeros de toda su trayectoria. En los diez primeros meses del curso ya ha movido 277.035 usuarios tras crecer un 41,1% respecto al año pasado, con lo que acaricia ya el récord de 290.000 personas de 1990. Y no parece difícil que complete el desafío de alcanzar los 300.000 viajeros. Pese al recorte de vuelos efectuado para la temporada invernal –pasa de 8 a 4 rutas regulares, la mitad–, los chárter programados a final de curso mejorarán los números.
Publicidad
Las estadísticas son algo más discretas en carga aérea, donde Foronda, con 59.765 toneladas gestionadas hasta octubre, se sitúa un 2,1% por debajo en comparación con el último ejercicio, que también fue de récord. Eso sí, nadie le arrebata el cuarto puesto en el ranking de terminales cargueras de España.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.