El parking del aeropuerto de Foronda parece que no da más de sí. La congestión es cada vez mayor, hasta el punto de que desde hace meses existe un espacio 'extra' para dejar los coches. Este escenario refuerza la idea de que el fin del ... aparcamiento gratuito está cerca. Aena lo tiene encima de la mesa desde hace tiempo y lo evalúa y revalúa puntualmente. Fuentes consultadas por este periódico deslizan que el próximo año se perfila como decisivo. Se implantaría el cobro de cara a la temporada de verano, que en la aviación comercial va desde finales de marzo a finales de octubre. Coincidirá, en definitiva, con el aluvión de pasajeros por el tradicional repunte del número de operaciones.
Publicidad
Noticia relacionada
Aena estaría realizando ya una evaluación económica de lo que podría suponer este cambio y de cómo poder habilitarlo. Por casos similares, la inversión rondaría el medio millón de euros para la instalación de los distintos dispositivos de control de accesos, tanto físicos como tecnológicos. Aunque oficialmente ni da detalles ni concreta plazos. Sí descarta que sea inminente. «No lo tenemos contemplado en el horizonte a corto plazo», señalan portavoces del operador aeroportuario. Consideran, en suma, que la instalación podría aguantar el nivel de demanda que se espera para los meses invernales. Aunque sí admiten que este asunto «es un tema en permanente estudio».
La programación más inminente, en definitiva, presenta menos vuelos que la de verano –que ha sido de récord– y no se esperan problemas. Salvo sorpresa, sólo estarán operativas cuatro rutas regulares desde Vitoria: Alicante, Sevilla, Milán-Bérgamo (Italia) y Bruselas-Charleroi (Bélgica). A esta oferta hay que sumar los ocho vuelos chárter confirmados por el momento, con destinos como Marrakech, Estambul, Cabo Verde, Praga o Cracovia, entre otros. Con esas conexiones es con las que el aeropuerto alavés tendrá que intentar superar los 290.215 usuarios de 1990.
Aena mantiene contactos con las instituciones públicas del territorio para buscar soluciones al parking desde hace meses; un asunto sobre el que ya habló en su momento la titular foral de Promoción Económica, Saray Zárate. El propio PNV se comprometió en la campaña de las elecciones forales y municipales del 28-M a impulsar una nueva terminal y un parking en el caso de que se superase el medio millón de viajeros en las pitas alavesas, objetivo aún lejano. El pago, por contra, sí se perfila como una alternativa real. Las 525 plazas no han sido suficientes en ocasiones para gestionar la afluencia de pasajeros. La oferta de vuelos 'low cost' ha atraído a ciudadanos de provincias limítrofes con Álava como Navarra, Burgos o La Rioja.
Publicidad
Y desde principios de año funciona un espacio adicional junto a los hangares en la zona de salidas. Con todo, en los dos últimos meses de abril –tanto este año como en 2022– la policía se vio obligada a multar a pasajeros que habían estacionado sus vehículos en lugares donde no estaba permitido al no disponer de espacio en las zonas habilitadas o por la premura de enfrentarse a la pérdida del avión.
Quienes abandonaron sus coches en las aceras, los accesos o en los caminos próximos a Antezana de Foronda se encontraron en el parabrisas con 'recetas' de 280 euros que podían reducirse a 140 en caso de hacer el pago de forma rápida. El caso más llamativo fue el de la pasada Semana Santa, con hasta 15 operaciones en una sola jornada y decenas de multas por parte de la Ertzaintza.
Publicidad
Noticia relacionada
Los parkings gratuitos son ya prácticamente una excepción en la red de aeropuertos de Aena. De los 48 aeródromos que tiene repartidos por la geografía española, 35 requieren abrir la cartera si se quiere aparcar el coche. Además de en Vitoria, tampoco desembolsan dinero en la actualidad quienes dejan sus coches en los aeropuertos de Albacete, Algeciras, Badajoz, Burgos, Ceuta, Córdoba, El Hierro, Huesca, La Gomera, León, Logroño y el aeródromo de Cuatro Vientos, en Madrid. Estacionar en las pistas vizcaínas de Loiu durante una semana, por ejemplo, tiene un coste mínimo de 40 euros. En Vitoria los coches han llegado a permanecer más de quince días sin moverse.
De implantarse finalmente el pago en Foronda es previsible que el transporte público coja fuerza como alternativa. Actualmente hay un servicio de autobús vinculado a los vuelos de Ryanair que por un precio de 3 euros lleva a los pasajeros desde la ciudad hasta el aeropuerto, donde los deja 90 minutos antes del despegue del vuelo. Ese mismo servicio también se presta en el sentido inverso.
Publicidad
En cualquier caso, antes del parking de pago se perfilan otras actuaciones todavía más urgentes en el aeropuerto de Vitoria. Pendientes están las obras de remodelación en la torre del aeropuerto, licitadas por segunda vez después de que el primer intento no concitase el interés de ninguna empresa por hacerse con el trabajo. Lo que inicialmente iba a suponer un desembolso de 1,5 millones para Aena ha pasado en esta ocasión a 2,3 millones.
En el medio plazo figuran otros retos como el reparto del contrato para atender a los vuelos entre Iberia y la multinacional WFS, la atracción de nuevas aerolíneas y destinos o el desarrollo del VIAP, proyecto sobre el que la Diputación ha presentado alegaciones al Plan General de Vitoria. La llegada del nuevo taller de DHL para la reparación de aeronaves también se perfila como uno de los grandes desafíos de Foronda, que requerirá de una ampliación de la plataforma para materializarse.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.