Borrar
Urgente Finalizadas las retenciones en Armiñón
Manu Sagastume, en una imagen pasada de hace un lustro en Artium como 'amigo del Museo'. Blanca Castillo
Adiós a Manu Sagastume, gran director de coros y divulgador musical

Obituario

Adiós a Manu Sagastume, gran director de coros y divulgador musical

El bibliotecario del Conservatorio Jesús Guridi e impulsor del Coro Araba ha fallecido a los 78 años

Lunes, 19 de febrero 2024, 14:02

Trabajó de bibliotecario en el Conservatorio de Música Jesús Guridi cuando Carmelo Bernaola dirigía el centro. Fue uno de los impulsores del Coro Araba y miembro de la Capilla Peñaflorida desde su creación. Y escribió numerosos artículos en los que traslucía su gran conocimiento musical y su capacidad para analizar tanto fenómenos en la música vasca como divulgar la labor de clásicos de todo el mundo.

Manu Sagastume (Ziordia, Navarra, 1945) ha fallecido en Vitoria este sábado 17 de febrero a los 78 años de edad. Su gran trabajo como agente cultural y músico se sumaban a una labor intelectural y divulgativa que partió de la capital alavesa. Además de participar en la creación del Coro Araba -que dirigió al igual que otras figuras como Sabin Salaberri o Antton Lete- contribuyó a la renovación del ciclo Bernaola junto a Alfonso García de la Torre (Espacio Sinkro), gran referente de la electroacústica fallecido el año pasado.

La huella de Sagastume está más que presente en el circuito artístico de la capital alavesa. El ejemplo más evidente de su influjo es la empresa Saga Sound -dirigida por sus hijos-, referente en cuanto a servicios técnicos en conciertos y grabaciones. Pero Manu Sagastume también dejó negro sobre blanco algunos estudios como 'La Ilustración musical: música y músicos en el País Vasco del siglo XVIII' o 'La Música en Álava', en colaboración con Sabin Salaberri y Rafael Mendialdúa.

En el suplemento cultural de este periódico, 'Territorios', también escribió algunos artículos que son más que el reflejo de una época. Fue a finales de los noventa con el análisis de figuras destacadas de la composición como Brahms; de ciclos como Musikaste, la Quincena Donostiarra o los diferentes festivales de jazz vascos (Getxo, Vitoria y Donostia). Siempre con una visión acertada y reflexiva, abría horizontes en el lector al plantearle preguntas. Por ejemplo, si lo que «nos interesa es la cultura o su envoltorio social», escribía en un artículo llamado 'Jazz serio y en serio'. Además firmó diversos reportajes sobre la 'Generación del 51' o la historia de la música occidental y la religión. El funeral se celebra este martes 20 de febrero (19.30) en la iglesia parroquial San Miguel Arcángel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Adiós a Manu Sagastume, gran director de coros y divulgador musical