El músico Quique González, que inicia el viernes en Jimmy Jazz la gira por salas en el 25 aniversario del arranque de su personal carrera. FERNANDO MAQUIEIRA

Quique González | Músico

«Hay que aceptar con deportividad que el rock ya no está de moda»

El compositor madrileño y su banda abrirán el viernes en Jimmy Jazz la gira de 25 aniversario, con el eje del repertorio en el disco 'Salitre 48'

Miércoles, 18 de octubre 2023, 00:23

Como si la meteorología quisiera acompañar a Quique González, que ha celebrado al aire libre parte de los conciertos por su cuarto de siglo en la música, el frío en las calles encaja con el calor de sus canciones en las salas. El cantante y ... compositor, que acompaña a su personal voz con guitarra o teclados, llega el viernes a Jimmy Jazz (21.30 horas) para desgranar al frente de su grupo piezas míticas en una noche más que americana, que tendrá sabor a salitre, a pasión y a locura de viento sur.

Publicidad

– Abre aquí el tour por salas. ¿Cómo lo afronta ahora mismo?

– Con las típicas sensaciones de nervios, mucha emoción también. Empezar algo siempre es lo más difícil, pero afortunadamente tengo una banda fantástica y un equipo muy solvente que me aportan más seguridad.

– Es importante.

– Y tengo ganas de empezar la gira y volver a encontrarme con amigos y seguidores que llevan todos estos años acompañándome.

– Ha hablado de la banda, ¿qué Detectives le acompañan?

– Está Edu Olmedo a la batería, que tiene el título de detective porque llevamos ya 15 años tocando e hizo esa gira. Está Raúl Bernal con el teclado que es un artistazo haciendo canciones y ha producido a muchos grupos y ha tocado con mi maestro José Ignacio Lapido Luego está Jacob Reguilón, que lleva tocando conmigo media vida, al bajo. Y Toni Brunet, productor de mis últimos discos, guitarrista mágico y un gran amigo. Entre los cinco tenemos mucha química dentro y fuera del escenario. Es muy fácil tocar mis canciones con ellos y me emociona lo que aportan. Siempre he querido formar parte de una banda, el concepto me interesa más que encabezar un proyecto como solista.

– Creo que, aparte de otros temas, en Vitoria van a hacer entero el disco 'Salitre 48'. ¿Es así?

– Efectivamente.En esta gira nos hemos preparado unos cuantos discos para tener la posibilidad de tocarlos íntegros en concierto. Incluso barajar la posibilidad de tocarlos en el mismo orden en que se grabaron. Es un reto al que hasta ahora no me había enfrentado y está muy bien comprobar cómo las canciones sobreviven al paso del tiempo.

Dentro del grupo

«Siempre he querido formar parte de una banda, el concepto me interesa más que encabezar un proyecto como solista»

– ¿Como un desafío?.

– Por supuesto, algunas lo hacen mejor que otras. Hay algunos versos de los que igual no estás tan satisfecho pero, en cualquier caso, creo que es un viaje bonito. Me apetece mucho vivir esta experiencia.

Publicidad

– 'Fonografía' es casi igual que 'fotografía'. ¿Cómo se ve retratado en canciones que grabó hace 22 años?

– En general, estoy razonablemente satisfecho de cómo han aguantado el paso de los años, aunque me sienta más reflejado en unas que en otras. Me siento cómodo tocándolas. Como decía usted, la historia fonográfica que tengo es también un álbum de fotos. Y cuando lo vemos, igual hay atuendos, indumentaria que no nos sentaba tan bien como pensábamos en ese momento. Pero pienso que hay que aceptarse, quién eras en ese momento y las canciones que escribías.

Un disco diferente

– Está al caer 'Copas de yate' (un título inspirado en el filme negro 'Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto'). ¿Es un disco de versiones que va a tener continuidad?

– Es un proyecto con un carácter lúdico: juntarnos como banda y tocar versiones de canciones que me han gustado y emocionado mucho. La mayoría no las había tocado en directo. Pensé que era bueno tener el plan de, entre disco y disco, grabar en 4 o 5 días unas canciones con diferentes conceptos. Ganamos horas de vuelo en el estudio y no pensábamos editarlo en formato físico, pero nos gustó mucho y no parece un disco de versiones, ojalá hayamos conseguido llevarlas a nuestro terreno. Es casi un regalo para quien quisiera comprar la caja.

Publicidad

– El estuche con el cancionero, más los álbumes en vinilo, ¿es todo un homenaje a la música?.

– Claro, ¿cómo no íbamos a hacerlo? Yo me siento muy vieja escuela, aunque puedo escuchar plataformas sigo siendo amante de los vinilos, del formato y del objeto. Lo siento como mágico, como fan de la música me gusta disfrutarlos. Habrá gente que también lo haga.

Retratado en grabaciones

«Cuando vemos un álbum de fotos, igual hay atuendos que no nos sentaban tan bien como creímos entonces»

– ¿'El hombre del plan' es Quique o un equipo?

– Es un equipo. Sin la banda, los técnicos y quienes sacan mismo discos en el sello Cultura Rock, que tuvieron la idea primigenia de la caja, esto es imposible.

Publicidad

– Siguiendo con el símil de la película, ¿le han recetado 'alforfones' (muerte dolorosa) al rock?

– Ja, ja. Pienso que sigue teniendo vigencia. Aunque no disponga del espacio que tenía en los medios, se siguen haciendo grandes discos de rock y otras músicas. Hay que aceptar con deportividad que ya no estamos de moda y lo cierto es que nunca quisimos estarlo. El éxito es seguir haciendo lo que te gusta, con honestidad y dignidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad