Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde su despacho en el Palacio de Villa Suso se ve una panorámica de Vitoria que durante los días de confinamiento devolvía una imagen congelada. «Era desolador y angustioso», cuenta Estíbaliz Canto, concejala de Cultura. Prefirió seguir acudiendo a su oficina mientras las calles se ... encontraban desiertas, apenas sin ruido. «Han sido tres meses que parece que han pasado hace tres años», comenta desde allí mismo, ahora con el horizonte puesto en recuperar progresivamente la actividad tras la avalancha de cancelaciones de programas como Kaldearte, Dibertikale, el Festival de Jazz de Vitoria o el Azkena Rock.
- El Victoria Eugenia de San Sebastián corrió el telón la semana pasada y el Teatro Arriaga de Bilbao, esta. ¿Cuándo lo hará nuestro Principal?
- Tanto el Arriaga como el Victoria Eugenia tienen otras dimensiones. Nosotros estamos trabajando para reabrir en julio. El Gobierno vasco ha publicado ya las normas para la 'nueva normalidad' y se especifica que hay que mantener la distancia de 1,5 metros o en el caso de que no pueda cumplirse, usar mascarilla. Esto nos alivia mucho porque guardando las distancias, nos quedábamos en el Principal con un aforo de menos de 100 personas y era inviable su reapertura. Ahora, nuestro plan de mirar a julio está confirmado. Abriríamos con el 60% del aforo -alrededor de 500 butacas- con obligaciones como mascarilla, desinfección de manos al entrar y otra serie de protocolos estrictos en cuanto a decorados, camerinos y vestuarios.
- ¿Una fecha más concreta?
- Para la segunda quincena de julio. Entonces abrirán también el resto de equipamientos de la Red Municipal de Teatros.
- ¿La vuelta a la programación será con obras aplazadas?
- Sí y otras que estaban previstas para esas fechas. Hemos suspendido 46 espectáculos desde marzo y reprogramado 34. De estos, catorce se realizarán este año, varios en verano. Todas las compañías locales se han aplazado y lo que no ha sido posible posponer han sido espectáculos que han cancelado su gira como 'West Side Story' o 'La jaula de las locas'.
- Recientemente han anunciado que amplían el número de grupos locales en la convocatoria Off Lokal, de tres a ocho. ¿Obedece a la necesidad de apoyar a las compañías alaveses en estos momentos?
- Sí, somos conscientes de la coyuntura del sector. Por eso, en la medida de lo posible lo que hacemos es dedicar todo nuestro esfuerzo a ayudarles. Es una convocatoria directa para el sector local con producciones cofinanciadas que se estrenarán en octubre en el Festival de Teatro. Este año hemos decidido aumentarlo y también la cuantía económica porque hemos entendido que es un trabajo que no queremos perder.
- ¿Ha tenido algo que ver la manifestación en la que hace una semana diversos agentes culturales reclamaban una programación municipal bajo el lema 'SOS Kultura'?
- Trabajamos con bastante más previsión que una semana. No se toman decisiones de un día para otro. De todas formas, la manifestación nos hizo ver la queja, el malestar y desasosiego que ya se nos habían trasladado porque ya habíamos hablado con los agentes culturales. Conocíamos y venimos trabajando de la mano con ellos desde hace más tiempo para conocer su realidad, acompañarles y ayudarles.
arte en los barrios
- Una de las demandas del sector es que se sigan programando actos en lugar de cancelar como han hecho con Kaldearte, Dibertikale...
- Entiendo esa petición pero hay una realidad inamovible. Si la pandemia no hubiera aparecido, tendríamos un escenario normalizado. La semana pasada hubiéramos disfrutado con un concierto de La Polla Records, estaríamos celebrando un potente Azkena Rock y más tarde llegarían las fiestas de La Blanca. Hemos tenido que adaptar todo a unas condiciones sanitarias que hasta este viernes no se han definido. Puedo entender la demanda y como Ayuntamiento nos hacemos cargo de ella. Por eso vamos a dar una respuesta con la programación en el teatro y también con una específica de verano en la calle.
- ¿Esto quiere decir que habrá algún programa alternativo?
- Sí, hemos hablado con los agentes culturales y les hemos pedido que nos envíen sus propuestas. Vamos a hacer una programación de verano, en julio y agosto, con actuaciones en la calle que serán por barrios y a ofrecer a los vitorianos esa alternativa de ocio cultural. No es fácil porque hay que buscar espacios adecuados a cada tipo de acto y pensar el dispositivo de seguridad, además de coordinarse con Espacio Público.
- ¿De qué se tratará? ¿Actuaciones al aire libre?
- Sí, más de 40.
- ¿En qué emplazamientos se realizarán? ¿Y el aforo?
- Estamos trabajando en ello. Es evidente que tiene que haber un sistema de reserva previa porque entra dentro de la 'nueva normalidad'.
- ¿Cuáles serán esos espacios?
- Por ejemplo, Elvira Zulueta es un sitio muy bueno porque ya está cerrado y esto facilita el control del aforo. Es un reto que estamos acometiendo todo el equipo técnico de la mano del sector cultural. La antigua nevera medieval, en la muralla, es otro espacio cerrado en el que también se puede controlar el acceso. Y hemos pensado en alguna parcela en Zabalgana, Salburua y otros barrios. El festival de cortos Korterraza (8 al 11 de julio) se celebrará este año en el Parque del Norte y también nos parece un buen emplazamiento para desarrollar algunos otros eventos.
- Otro de los sectores afectados por el parón son las salas de conciertos, preocupadas por su viabilidad. ¿Apoyará el Ayuntamiento estas programaciones?
- Nos hemos reunido con todas las salas y la principal preocupacion es saber cuándo van a poder abrir -lo que depende de otras instituciones- y el temor a no poder hacer una programación estable. En esta segunda parte sí podemos ayudarles. Como Cultura queremos que sigan ofreciendo ese servicio que complementa a la programación municipal en cerrado.
- ¿Cuál es la partida presupuestaria suspendida de su departamento?
- Es un tema complejo porque lo que se ha hecho ha sido retener una serie de partidas y no se puede disponer de ese gasto. La intención es que a medida que pase el año y si la situación sanitaria evoluciona favorablemente, algunas partidas se liberarían y podríamos disponer de ellas.
- En ese 'ajuste' entran los grandes proyectos: la reforma del Principal y la construcción del auditorio. ¿En qué situación quedan?
- El Ayuntamiento no puede ser ajeno a la realidad. Es evidente que se han dilatado en el tiempo porque las prioridades han cambiado. Las principales necesidades ahora son servicios sociales, protección de la salud y fomento y reactivación del empleo. Somos conscientes de que el Teatro Principal es un equipamiento muy importante y su reforma, si bien se ha podido dilatar, es necesaria acometerla en un futuro cercano.
- Dada la delicada situación económica, ¿no se han planteado prescindir de la reforma del Principal o el auditorio?
- No. Prescindir, no. Pero tenemos que asumir que los tiempos se van a dilatar, evidentemente.
grandes proyectos
- Las Fiestas de la Blanca se han suspendido. ¿Cómo serán esas fechas?
- Va a ser un año complicado. Nadie esperaba hace tres meses que se suspendieran. Era un escenario impensable pero va a ser coyuntural. El año que viene tendremos unas fiestas de La Blanca 2021 y esto quedará en un mal recuerdo.
- Sin embargo, habrá un acto de homenaje a los sanitarios y se lanzará el chupinazo.
- Queremos evitar aglomeraciones y no queremos que se identifique con el chupinazo tradicional. Pero como Ayuntamiento no somos ajenos a la realidad de la calle y sabemos que muchos vitorianos el día 4 de agosto, a las seis de la tarde, van a brindar. Lo que queremos hacer es acompañar ese brindis con un cohete que se escuche en toda la ciudad. La parte de evitar aglomeraciones nos llevará a hacerlo desde un espacio secreto y controlado.
- ¿No será desde la balconada entonces?
- No, porque ese sería el tradicional. La idea es hacer algo simbólico.
- ¿Habrá algunos actos?
- Los Blusas Veteranos nos han comentado que no van a hacer paseíllo sino una misa y un pequeño homenaje. Y la Cofradía de la Virgen Blanca mantiene algunos de sus actos como la misa mayor del día 5. Nuestro deber con los vitorianos es conservar ciertos actos simbólicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.