![ABRA insiste en salir de Rioja y pide a Lakua que reactive una denominación propia alavesa](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201910/04/media/cortadas/abra4-kvQF-U90313518639DR-624x385@El%20Correo.jpg)
![ABRA insiste en salir de Rioja y pide a Lakua que reactive una denominación propia alavesa](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201910/04/media/cortadas/abra4-kvQF-U90313518639DR-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vuelven sones de guerra a Rioja Alavesa. La junta directiva de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) ha reclamado al Gobierno vasco que reactive su petición de 2016 para iniciar la creación de una nueva denominación de origen al margen de la actual ... DOC Rioja, que se llamaría 'Viñedos de Álava-Arabako Mahastiak'. Según pudo saber ayer el Diario La Rioja, esta petición de los dirigentes de ABRA se cursó hace meses y podría estar en la fase final de su primer escalón administrativo. El Gobierno vasco confirmó que está siendo sometida a un «análisis jurídico y técnico» previo a su publicación en el BOE para ser sometida a exposición pública, primera estación de un largo periplo institucional con paradas también en Madrid y Bruselas.
El debate sobre las ansias de ruptura de la principal organización bodeguera alavesa -con unos 110 socios- regresa así a la actualidad. En 2016, el colectivo presidido entonces por Gabriel Frías -más tarde candidato de EH Bildu en las elecciones forales, y ahora por el profesional Saúl Gil- dijo que alrededor de 40 bodegas, que nunca se llegaron a identificar, impulsaron ante el Gobierno vasco la nueva denominación, con la que pretenden salirse definitivamente de la actual DOC Rioja, la más antigua de España y una de las más reconocidas internacionalmente.
La petición, que motivó un terremoto en el sector vinícola alavés, quedó en suspenso en 2017 después de los acuerdos alcanzados en el seno del Consejo Regulador del Rioja para dar un mayor margen de diferenciación a los vinos por zona y municipios. ABRA cursó entonces -en agosto de ese año- una moratoria de dos años para evaluar si estos acuerdos se cumplían. En este tiempo, ha amenazado al menos dos veces con retomar la ruptura. Y antes de finalizar este plazo, según diversas fuentes, la junta de ABRA ha dado el paso de reactivarla sin que se haya aprobado en ninguna asamblea, como recordaban ayer, sorprendidos por la noticia, varios de los responsables de algunas bodegas destacadas en la organización. La gerente del colectivo sectorial, Inés Baigorri, preguntada ayer por EL CORREO, no quiso dar explicaciones al respecto.
La tramitación confirmada por el Gobierno vasco es el primer paso del procedimiento. El Ejecutivo, más allá de estar de acuerdo o no con su contenido-de hecho, sus responsables nunca se han pronunciado con claridad al respecto-, debe visar que cumple con los parámetros necesarios para darle trámite en el BOE, lo que inicia el procedimiento de oposición, lo que se conoce como periodo de alegaciones, por un periodo de dos meses. La siguiente fase del proceso administrativo es remitir la solicitud de inscripción de una nueva denominación ante la Comisión Europea, que tendrá la última palabra. Ahora la propuesta está en la casilla de salida.
El deseo de crear la denominación propia 'Viñedos de Álava-Arabako Mahastiak' siempre ha estado presente en un indefinido grupo de bodegas que lo impulsó en verano de 2016 pero, tras titubeos iniciales, se ha encontrado con la oposición de la Diputación alavesa y los partidos que la sustentan, PNV y PSE.
El jefe del Ejecutivo foral, Ramiro González, defiende la necesidad de conseguir un nuevo estatus para las bodegas alavesas, pero sin salir ni romper con la Denominación de Origen Calificada Rioja, en la que Álava aporta un 20% de la superficie y de la producción. El PNV alavés apuesta, como ha reiterado, por una denominación propia «dentro del paraguas Rioja» y pone como ejemplo el esquema de Burdeos, donde los vinos de Médoc, Margaux o Saint-Emilion conviven con la 'marca' global. En el trasfondo de esta reflexión está la idea de que una mayor diferenciación es necesaria para refrendar la «apuesta por la calidad» que se atribuye a Rioja Alavesa, en contraposición con la supuesta preferencia por la 'cantidad' que se adjudica al resto de Rioja. Pero, a la vez, que es poco recomendable prescindir por completo de una marca asentada en el mercado global y que abre puertas en el extranjero.
El movimiento de ABRA abona una nueva polémica en su seno. La última fue hace apenas unos meses, cuando la junta y una decena de bodegas pretendieron sin éxito abandonar el nombre de Rioja Alavesa y cambiarlo por Asociación de Bodegas de Euskadi. La agitación terminó en una moción de censura que los actuales dirigentes salvaron por poco.
La Diputación de Álava contratará a una consultora vizcaína para que le asesore en la puesta en marcha de un «sello o club privado de excelencia» para los vinos de Rioja Alavesa con el objetivo de impulsar la calidad de las bodegas del sur del territorio pero también, según señala expresamente, «la creación de mecanismos de gestión propios». De hecho, el desarrollo de este modelo era la primera exigencia que se hacía a las firmas interesadas en el contrato, que también deben analizar para la Diputación de PNV y PSE cinco experiencias similares en Europa y dar forma al reglamento del futuro club. La Diputación de Ramiro González, que gastará algo menos de 20.000 euros en esta asesoría, apunta que la figura es «compatible con el marco normativo actual». La posición pública del Gabinete foral es crear una denominación propia de Rioja Alavesa pero sin romper con la actual DOC Rioja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.