Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Carlos Berdonces
Lunes, 13 de septiembre 2021, 12:48
Continuismo al frente de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA). La asamblea general extraordinaria decidió ayer que este colectivo, que agrupa a 90 bodegas –según los datos ofrecidos por sus responsables, cuando hace dos años y medio eran 110–, siga el mismo rumbo ... de los últimos años. Su nueva dirigente, Itxaso Compañón (Bodegas El Mozo Wines), ha sido vicepresidenta con el saliente Saúl Gil y también formó parte de la junta directiva del anterior presidente, Gabriel Frías, bajo cuyo mandato en 2016 se activó la iniciativa para crear la denominación de origen 'Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava'. Con Gil Berzal se inició la tramitación del expediente, que ahora ya está en el Ministerio de Agricultura y que ha sido llevado a los tribunales por la DOCRioja.
Compañón también es una firme defensora de esta iniciativa que pretende la escisión de la DOC Rioja y que en el plano político recibe el respaldo entusiasta de EH Bildu y en el institucional cuenta con el apoyo del Departamento de Promoción Económica de Arantxa Tapia (PNV) desde el Gobierno vasco. Su candidatura fue la única que se presentó ayer una vez que se eligieron a los nuevos representantes en la junta directiva.
Finalmente se renovaron cinco de los siete puestos de la junta porque a última hora del domingo presentó su dimisión Aitor Mata (El Otero). De los seis asociados que aspiraban a entrar en el órgano de dirección –dos hombres que ya lo estaban y buscaban repetir y cuatro mujeres– solo se quedó fuera Mariasun Sáenz de Samaniego (Ostatu), que era quien representaba una mayor apuesta por la renovación y el cambio dentro de ABRA. Sumó 27 votos, a cuatro de Estela Martínez (Córdoba Martínez) que sí entró en la junta.
Tras esta primera votación llegó la segunda para elegir cargos. El de la presidenta no tuvo discusión porque solo Itxaso Compañón se propuso para ello. En ese momento, algunos de los asistentes a la asamblea abandonaron la reunión, de cuyo contenido no informó la dirección de ABRA por tratarse de «un acto privado solo para socios». Lo hicieron descontentos por el hecho de que la asociación de bodegas fuera a seguir el mismo rumbo. «Para qué nos vamos a quedar a votar los cargos si ya está todo dicho», señalaban algunos a la salida.
Una veintena de asociados acudió en esta ocasión a la asamblea aunque la representación fue mayor –debido a las delegaciones de voto– y sesenta bodegas decidieron la renovación de la junta, dos tercios del total que suma el colectivo. Esta cifra se ha reducido de manera notable desde la primavera de 2019, cuando la dirección de ABRA propuso el cambio de nombre a Asociación de Bodegas de Euskadi (ABE), que finalmente se revocó. Entonces comenzó el desarraigo de algunos socios y siguió cuando ya empezó a tramitarse el expediente de 'Viñedos de Álava' a principios del año pasado.
Presidenta. Itxaso Compañón (Bodegas El Mozo Wines, de Lanciego). Era vicepresidenta desde 2018.
Vicepresidente. Norberto Miguel (Laukote, Laguardia). Repite en la junta.
Secretario. Emilio Aguillo (Solar de Ayala, Páganos). Repite.
Tesorera. Eva Fernández (Maisulan, Elvillar). Nueva.
Vocales. Estela Martínez (Cordoba Martínez, Lapuebla) y Miren Martínez (Monje Amestoy, Elciego), que entran nuevas, y Álvaro Martínez (Idiáquez, Baños), que repite.
ABRA siempre ha defendido que esta denominación rupturista con Rioja es «una opción más para las bodegas, un nuevo ámbito de protección». Pero hay asociados, contrarios a esta iniciativa, que quieren conocer «cuántas bodegas la secundan. No lo tenemos nada claro. ¿Por qué no dicen la cifra y son claros?».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.