Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Asociación de Bodegueros de Rioja Alavesa (ABRA) defiende que el paso dado por el Consejo Regulador de Rioja para establecer la «exclusividad» de los viñedos atenta contra la libertad de empresa. La institución con sede en Logroño aprobó la semana pasada un cambio en sus pliegos y estatutos ... para evitar que viticultores puedan dedicar parte de su cosecha a la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja y de forma simultánea otra para 'Viñedos de Álava', la iniciativa impulsada por la propia ABRA que permanece a la espera de su publicación en el boletín oficial del Estado (BOE) para su puesta en marcha.
De momento, ABRA buscará «revertir» la decisión del pleno del Consejo Regulador que aún necesita el visto bueno del Gobierno central para su implantación efectiva. «Es contraria a derecho, discriminatoria y no justificada. Tomaremos las acciones para que en el Ministerio lo entiendan así y en el seno del Consejo Regulador se replanteen esa decisión», afirmó ayer a EL CORREO la gerente de la asociación, Inés Baigorri. «Estamos trabajando para que las organizaciones de viticultores y bodegas que han apoyado esta medida se den cuenta de que esto no será bueno para nadie», comenta. Una labor harto complicada porque en la votación del pasado viernes todas las organizaciones que forman parte del pleno del Rioja, salvo el sindicato agroganadero alavés UAGA, se mostraron favorables.
Y es que Baigorri no sólo interpreta la decisión del Consejo Regulador como un intento de amedrentar a quienes opten por unirse a 'Viñedos', y que -en su opinión- de momento no está resultando, sino que supone un escollo para quienes llevan años vendimiando para la denominación cava, los vinos de tierra de Valles de Sadacia o los vinos de mesa a la vez que lo hacen para la etiqueta Rioja.
«Las denominaciones de origen son de libre inscripción. Siempre. Los propietarios de viñedo y las bodegas elaboradoras son quienes deciden dónde estar. Esta decisión que toma el pleno de la DOCa Rioja ni consta en la Ley de denominaciones de origen supraautonómicas ni en la Ley del vino y el Consejo Regulador se escuda en que, aunque no conste, puede obviarse porque se ampara en una voluntariedad de los inscritos», afirmó Baigorri. La responsable de ABRA evitó calificarlo como una ilegalidad, aunque defiende que puede verse vulnerada la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado que se fija tanto en la Constitución como en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Además, Inés Baigorri defendió que la 'cuarentena' de un año que se establece para quienes emprendan el camino de vuelta de 'Viñedos' a Rioja «limita derechos y deja a los viticulotres cautivos del Consejo Regulador». «¿Qué haces durante ese tiempo con tu explotación?», cuestionó.
La DOCa Rioja no quiso entrar ayer a valorar las declaraciones de Baigorri, pero cuando hace una semana explicaron el cambio de reglamentos aseguraron que -desde su punto de vista- no atentaba a la libertad de empresa y que, de esta manera, sólo buscaban proteger la singularidad de los vinos que portan esta etiqueta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.