Borja Mallo
Lunes, 3 de febrero 2025, 00:15
Un total de 7.565 alaveses que tienen fijada su residencia en diecisiete municipios de la provincia –lo que supone un 2,2% de los habitantes del territorio– carecen de acceso directo a un cajero automático y mucho menos de oficina bancaria donde poder retirar ... efectivo o realizar otras operaciones básicas de manera personal. Pero no todos ellos se encuentran totalmente desamparados y en situación de exclusión financiera a la hora de, por ejemplo, conseguir dinero en metálico sin necesidad de desplazarse a otro municipio vecino. Kutxabank es la única entidad ofrece semanalmente un servicio de atención financiera presencial a través de una oficina móvil.
Publicidad
La mayor entidad financiera de la provincia dispone de un autobús equipado con tecnología bancaria que recorre todas las semanas la geografía alavesa para cubrir de manera puntual las necesidades de los residentes en trece de estos ayuntamientos –en total tiene parada en dieciséis localidades– que no tienen un cajero, lo que supone poder atender por este medio a más de 6.600 personas.
Eso supone que otras 987 personas deben salir de sus pueblos para acceder a estos servicios. Kuartango (408 habitantes), Lagrán (170), Moreda de Álava (215) y Zalduondo (194) son los únicos que se encuentran en una situación de exclusión financiera por razones geográficas. Ese 0,29% de la población total del territorio histórico se ve obligada a conger el coche periódicamente para resolver asuntos financieros que no son posibles 'on line'.
Afecta además a una población envejecida, lo que no es baladí. Primero porque para los mayores es más complicado desenvolverse por internet y segundo, porque en los pueblos el dinero contante y sonante aún es necesario para pequeñas compras. En un momento en el que es posible llevar la tarjeta de crédito en el móvil y en el que se puede saldar cuentas por Bizum, la ausencia de este servicio puede parecer poca cosa para algunos urbanitas, pero ni siquiera para todos. Según el último estudio del Banco de España (BdE) sobre los hábitos de pago, seis de cada diez ciudadanos consideran las monedas y billetes su método de abono preferente.
Publicidad
El Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas publicó en 2022, a petición de las patronales del sector, un análisis sobre la exclusión financiera en España, con datos de 2021. Desde entonces, y tras al acuerdo alcanzado hace ya más de dos años por el Gobierno central y los representantes de la banca, que se comprometieron a garantizar la inclusión a través de cajeros, oficinas móviles y otras fórmulas, las cosas han mejorado en Álava. Solo cuatro de los municipios del territorio que entonces no disponían de un punto de retirada de dinero siguen igual. El año del informe, eran catorce los municipios que vivían en esta situación de aislamiento.
Kutxabank ha abanderado la apertura de cajeros y la ampliación del recorrido de su ofibús. Y el objetivo de esta entidad, la que mayor capilaridad tiene en todo el territorio, es implementar a lo largo de este 2025 algún tipo de alternativa para que los vecinos de Kuartango, Lagrán, Moreda de Álava y Zalduondo también tengan un acceso directo a efectivo sin salir de sus pueblos. En este sentido, estudia llegar a un acuerdo con Correos para dar el servicio de envío o recogida de dinero a domicilio a través de la red de carteros, aunque no exista oficina en el municipio. Este servicio se realizaría en todas las comunidades donde Kutxabank opera.
Publicidad
Frente a este tipo de medidas, el Banco de España constató en otro análisis hace algo más de un año que los núcleos rurales demandan oficinas bancarias, no soluciones alternativas como puedan ser puntos de retirada de efectivo en tiendas o en oficinas de Correos. Y, en ese sentido, la población desatendida en Álava aumentaría hasta las 13.810 personas, las 7.565 que viven en localidades sin cajero y otras 6.245 que sí disponen de ese servicio (Ayala, Okondo, Yécora y Zigoitia) pero no de un espacio en el que realizar otros trámites.
La reestructuración bancaria, que también incluyó recortes en horarios de atención, se ha llevado por delante desde 2008 más de 200 oficinas en Álava, mientras que no hay datos del número de cajeros desaparecidos, que a final de 2023 se cifraban en 288.
Publicidad
Tras la pandemia, donde hubo un pico de cierres, las sucursales que han bajado la persiana han seguido aumentado en Álava. Según los datos del Banco de España, al comenzar el 2020 había en el territorio 178 distribuidas por 29 municipios, mientras que a mediados del pasado año, último dato disponible, se redujo a 144 en el mismo número de localidades, lo que pone de relieve que las clausuras se produjeron en lugares en los que había más presencia bancaria.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.