Una treintena de alaveses nacidos en 1946, como EL CORREO, celebran el 75 aniversario del periódico con una tarta elaborada por Sosoaga. Iñaki Andrés

«EL CORREO es parte de nuestra familia»

El camino de miles de alaveses ha discurrido de manera paralela a sus páginas. Una treintena de ellos, nacidos en 1946, como este medio, soplan las velas por sus 75 años

Lunes, 18 de octubre 2021, 01:29

Los protagonistas de la imagen que acompaña a estas líneas comparten en su ADN una misma información: son lectores de EL CORREO. Y, además, hacen gala de ello. «Es parte de nuestra familia», confiesan con orgullo. Ellos han caminado de la mano de este periódico – ... o, más bien, lo han llevado bajo el brazo– prácticamente desde la cuna y cuando crecieron, y tuvieron sus primeras pesetas en el bolsillo, adoptaron el hábito de leer una página tras otra que habían visto en sus casas. Una larga y estrecha amistad que ahora cumple 75 años, el tiempo que ha pasado desde que tanto estas personas como este medio abrieron sus ojos.

Publicidad

«Siempre solía mirar las quinielas. Me enteré por el periódico que me habían tocado 70.000 pesetas»

Pastori Fernández

EL CORREO se ha reunido con una treintena de fieles lectores de su quinta, la de 1946, para conmemorar este redondo aniversario. Los recuerdos ligados al periódico y las anécdotas de su particular hemeroteca corrieron por este encuentro donde no faltó la tarta, elaborada por la pastelería Sosoaga, para soplar las velas y saborear el dulce en forma de siete y cinco.

«Vivíamos en Navarra pero mi padre era vitoriano y un cartero nos lo traía siempre a casa»

Joaquina larreina

En este viaje de 75 años, destaca Zuriñe Ortiz de Latierro, directora de EL CORREO en Álava, se ha ido «tejiendo una relación de confianza con el lector hasta el punto de considerar el periódico como algo suyo». Como un miembro más de la casa que retrata la actualidad local, sigue los pasos del Alavés y el Baskonia y sirve también de ventana para mirar al exterior, más allá del territorio.

«Es un momento especial, lo hemos leído desde niñas. En casa provocó peleas tenerlo»

Rosa María Tricio

«Me parece bonito que nuestra edad coincida con la de este periódico. Lo hemos leído siempre, desde niñas. Una costumbre que también ha provocado alguna que otra pelea en casa por poder leerlo», recuerda entre risas Rosa María Tricio, una de las invitadas a este cumpleaños. Sus páginas también han dado alegrías a más de un alavés. «Siempre solía mirar las quinielas. Un día me enteré que me habían tocado 70.000 pesetas. Me falló el Real Madrid para llevarme el gordo», lamenta todavía Pastori Fernández con un ejemplar del día de EL CORREO entre sus manos.

Cada lector, a su manera

La fidelidad de los lectores se ha mantenido a lo largo del tiempo. «Lo sigo leyendo. Para mí, este día es especial», confiesa Consuelo Gómez, acompañada por su primo Alberto Sánchez, sobre el aniversario. Él también devora el periódico cada mañana. Javier Pascualena, como muchos, arranca por el final: «Durante mucho tiempo lo he empezado por detrás, por las columnas de opinión de Alcántara y Don Celes».

Publicidad

«Durante mucho tiempo lo empezaba por detrás, por las columnas de Alcántara y Don Celes»

Javier Pascualena

El eterno personaje creado por Luis del Olmo, fallecido hace poco más de un mes, trazó las primeras líneas en color de un medio que también navega por el mundo digital. «Ahora todas las mañanas lo leo online», cuenta María Amelia Figuera. EL CORREO se adapta al momento e incluso a la distancia. «Vivíamos en Genevilla, Navarra, pero mi padre era vitoriano y un cartero se encargaba de traérnoslo», evoca Joaquina Larreina. Y alguno, como José Vivas, se convirtió en protagonista en sus páginas: «Salí en el papel cuando empezó la pandemia porque estuve enfermo. Por suerte, todo salió bien». Y este año celebra sus tres cuartos de siglo, y justo hoy los de su periódico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad