El tráfico de vehículos pesados es intenso en la remozada N-240. Rafa Gutiérrez

El 30% de los 5.000 vehículos que cada día pasan por Barazar son camiones

Pese a ese enorme tráfico de pesados, la Diputación alavesa considera que no sería una vía candidata a tener peajes por contar con un único carril por sentido

Lunes, 31 de mayo 2021, 00:40

Alrededor de 1.500 de los 5.000 vehículos que a diario circulan por Barazar son camiones, es decir, tres de cada diez. Una alta tasa calculada por los técnicos de Carreteras de la Diputación de Álava, pero que en algunos momentos de la ... jornada parece aún mayor para quien observa el tráfico desde el puente que se ha levantado en Elosu sobre la remozada N-240. Por allí pasan tráileres cargados con todo tipo de mercancías y en muchas ocasiones con contenedores para cargar en barcos, ya que es la vía elegida por muchos usuarios del puerto de Bilbao.

Publicidad

Pese a ese enorme tránsito de vehículos pesados, esta vía no será candidata a instalar peajes como ha propuesto el Gobierno de Pedro Sánchez a las instituciones europeas. «Es un tramo de doble sentido y, por lo tanto, no está catalogado como vía de alta capacidad. Esa catalogación se reserva a autopistas y autovías», explican portavoces del Departamento foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad, que dirige la socialista Blanca de la Peña.

210 accidentes ha sumado esta vía en los últimos 15 años. Seis personas fallecieron y 94 se catalogaron como graves.

La mayoría de esos camiones pertenecen a empresas que prestan servicio en los polígonos de Gojain (Legutio) y Otxandio, pero también otros que van al parque tecnológico de Álava, en Miñano. Los técnicos de la Diputación no creen que exista una tendencia generalizada de automovilistas de usar esta vía para eludir el pago de la AP-68, la Vascoaragonesa, sino para ahorrarse tiempo o kilometraje.

La N-240 fue reabierta en enero tras dos años de obras, en los que se procedió a eliminar curvas y cambios de rasante que la convertían en un 'punto negro' de la red de carreteras que había acumulado 210 accidentes, 94 heridos leves, quince graves y seis muertos en 15 años. Su inauguración ha llegado en pleno desarrollo de una ponencia en las Juntas Generales de Álava y tras la propuesta de Sánchez a la UE para conservar los peajes en las autopistas e instalar nuevos en autovías. Un dinero con el que se quiere cubrir los gastos de mantenimiento que debe soportar la red sobre todo por el paso de vehículos pesados.

Publicidad

Las claves

  • Plataforma estatal Los técnicos forales apuntan que la mayoría de vehículos acuden a Gojain, Otxandio o Miñano

  • Mantenimiento sí El asfalto elegido busca que no sea necesario hacer reestructuraciones en veinte años

Conscientes del enorme tráfico de camiones y que éste podría incrementarse ante la mejora de esta ruta, en la carretera de Barazar se eligió un asfalto reforzado capaz de aguantar veinte años sin necesidad de reestructuración. Claro está que habrá que realizar tareas de mantenimiento y de conservación de la capa de rodadura que, en gran medida, dependerán de aspectos tan poco previsibles como el de la meterología.

Por falta de paciencia

Para facilitar la circulación de los pesados, en la N-240 se han rebajado los desniveles de hasta un 8% o un 9% a una única cuesta del 1,2%. Porque antes los vehículos de gran tonelaje perdían velocidad en la subida, por lo que los conductores de turismos se impacientaban, les intentaban adelantar y provocaban situaciones de peligro en cualquier momento de la jornada.

Publicidad

Además, se ha eliminado la infinidad de accesos que existían desde cualquier finca particular y ahora han quedado físicamente aisladas del tráfico general con guardarraíles, por lo que se reduce la posibilidad de registrar unos accidentes que muchas veces habían acabado con automóviles empotrados contra los caseríos o el museo de alfarería que hay en Ollerías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad