

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vitoria se convertirá la próxima semana en la capital nacional de la salud mental durante la celebración del XXXIII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría, ... que se celebrará entre el 5 y el 7 de marzo en el Palacio de Congresos Europa. La reunión decana de la psiquiatría estatal reunirá de manera presencial a más de 500 expertos a los que se sumarán más de 120 profesionales a través de internet.
Durante tres días se presentarán los avances más recientes en el diagnóstico, tratamiento e investigación psiquiátrica mediante ponencias, mesas redondas y talleres prácticos. Entre los temas sobre los que se departirá están los avances en neurobiología y farmacología de los trastornos psiquiátricos incluyendo la evolución de los tratamientos antidepresivos, las nuevas estrategias para abordar el deterioro cognitivo en esquizofrenia, el papel de los psicodélicos en la salud mental o la relación entre la alimentación y la salud mental. Además se abordarán otras cuestiones como los avances en el tratamiento del insomnio o la aplicación de la estimulación magnética transcraneal (EMT) en transtornos difíciles de tratar.
En esta edición del congreso la salud mental en la mujer tendrá un papel destacado con la revisión de los mecanismos neurobiológicos y el tratamiento de la depresión posparto, mientras que la conducta suicida en la infancia y adolescencia se abordará desde una perspectiva de detección temprana e intervención terapéutica. En paralelo a estas cuestiones se llevarán a cabo talleres prácticos sobre el uso de la clozapina en esquizofrenia, el abordaje del insomnio, la neuromodulación con EMT y otras innovaciones en psiquiatría.
Este curso cuenta con la dirección científica de Edorta Elizagarate, jefe de servicio de Psiquiatría de la red de salud mental de Álava y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Clínica; la profesora Natalia Ojeda del Pozo, catedrática de Neuropsicología de la Universidad de Deusto y presidenta de la Sociedad Internacional de Neuropsicología; y el doctor Cristóbal Pavón, psiquiatra de la red de salud mental de Álava, junto con el director honorario, el catedrático en Psiquiatría Miguel Gutiérrez. A estos profesionales se sumarán otros ponentes de prestigio expertos en esquizofrenia, depresión o neurotransmisores, entre otros aspectos. La cita está organizada por la Asociación para la Investigación del Transtorno Mental Severo y cuenta con la colaboración de la Universidad de Deusto, Osakidetza, el Ayuntamiento de Vitoria y el Colegio de Médicos de Álava.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.