Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miles de personas -4.000 según los organizadores- han participado este sábado en la segunda gran movilización de Osasun Publikoa Aurrera de este año. En un otoño caliente por las huelgas en el sector público, el transporte de mercancías o las residencias y con un ... paro feminista en el horizonte, la plataforma en defensa de la salud pública no ha aunado el éxito de los sindicatos en febrero -congregaron el clamor de 7.000 ciudadanos-, pero sí ha cosechado una «respuesta mejor de la esperada» a pesar de la lluvia en la capital alavesa.
Con pancartas en defensa de la sanidad pública y cánticos como «derivar a la privada, un atraco a mano armada» o «primero recortar, luego privatizar», la kalejira ha recorrido en una hora el tramo entre la Plaza Bilbao y la Plaza de la Virgen Blanca. Con el apoyo de organizaciones como el movimiento de pensionistas o plataformas de las zonas rurales del territorio, los megáfonos, los cánticos han dado paso a los aplauso cuando personal de Osakidetza ha desplegado en el Hospital de Santiago una gran pancarta en la fachada trasera del centro con el lema 'Santiago borrokan'. A esa gran lona se han sumado otras dos más por los ventanales del lateral del centro sanitario.
Entre los manifestantes, una multitud de usuarios se ha sumado al clamor de los trabajadores que ya fueron a la huelga el pasado 25 de octubre. José Ángel, celador que prefería no dar su apellido, resumía el hartazgo en una frase: «Están desgajando Osakidetza». «Tendríamos que salir todos los días a la calle. Tenemos que pelear por nuestros derechos, estamos pagando nuestros impuestos para esto», señalaba minutos antes de arrancar la marcha.
Frente a las críticas de intencionalidad política que han ido deslizando este otoño miembros del Gobierno vasco ante la cercanía de las elecciones autonómicas, José Ángel cree que «esto no va de colores, no va de partidos políticos». «Somos usuarios de la sanidad pública vasca que queremos seguir teniendo la sanidad que nos merecemos y de la que tan orgullosos estábamos hace años», señalaba. «De unos años a aquí ha habido un desgajamiento y un desmantelamiento brutal y lo están haciendo delante de nuestras narices. Ellos tienen una hoja de ruta muy clara», afirmaba en referencia al Ejecutivo autonómico.
Ya en la Plaza de la Virgen Blanca, Amaia Etxebarria y Juan Millere Váldez, portavoces de Osasun Publikoa Aurrera, han sido los encargados de leer los comunicados de la plataforma. En el caso de Millere, no si antes tratar de encender los ánimos señalando que la precipitación que caía en Vitoria no era lluvia como tal sino «las lágrimas de Sagardui, a la que no le gusta que estemos en la calle, que salgamos y demostremos el descontento y la lucha».
«Basta de desviar el dinero público a manos privadas», ha clamado Millere. «Reducir las listas de espera no debe hacerse con derivaciones a clínicas privadas, concierto u horas extras», ha subrayado. «El sistema sanitario requiere de un cambio de modelo que cuente con la participación ciudadana. Se debe establecer un sistema de cuidados integral, público y que cubra todos los momentos de la vida. Hay que refundar la atención primaria y situarla de nuevo como piedra angular del sistema, que garantice una asistencia universal y de calidad», reza el texto leído en Vitoria.
Las reclamaciones de la plataforma también han incluido la estabilización de las plantillas de Osakidetza y la reducción de la precariedad, así como más financiación para la sanidad pública o «la publificación de los servicios». Los convocantes, además, han llamado a participar en la manifestación de las 18:00 horas en favor de la resistencia palestina, que también arrancará desde la Plaza Bilbao.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.