![La 38ª Semana del Cine Vasco de Vitoria recupera la proyección de un largometraje y un corto cada jornada](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/15/media/cortadas/38-semana-cine-vasco-vitoria-gasteiz-maixabel-proyecciones-coloquios-alava-k1U-U1609706807260IH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La 38ª Semana del Cine Vasco de Vitoria recupera la proyección de un largometraje y un corto cada jornada](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/15/media/cortadas/38-semana-cine-vasco-vitoria-gasteiz-maixabel-proyecciones-coloquios-alava-k1U-U1609706807260IH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El trabajo de los directores, productores y actores vascos vuelve a ponerse en valor en la 38ª Semana del Cine Vasco de la Fundación Vital. Un total de once trabajos se proyectarán en el Vital Fundazioa Kulturunea de Dendaraba entre el 21 y el 26 ... de febrero y, además, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en coloquios con los directores después de ver sus creaciones. El ciclo recupera su formato prepandemia proyectando cada jornada cortometrajes además de largos, y todas las sesiones comenzarán a las 19.30. Las entradas y abonos ya están a la venta en www.fundacionvital.eus y la Casa del Cordón.
«El público se convierte en jurado de la edición votando por el mejor largometraje, el mejor cortometraje y el premio 'Uno de los nuestros', dedicado al mejor profesional de cine alavés', tras cada proyección', ha recordado Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de la Fundación Vital. «Desde la organización estamos contentos con la posibilidad de poder pasar estas películas. Podremos ver animación, thriller, comedia, drama y fantasía, entre otros géneros», ha enumerado Txus Ruano, coordinador de la Semana de Cine Vasco, ante los directores Imanol Ortiz y Mel Arranz.
Entradas Todas las proyecciones comienzan a las 19.30 en Vital Fundazioa Kulturunea. Los abonos de 15 euros y entradas de 4 ya están disponibles en www.fundacionvital.eus. Las entradas también pueden adquirirse en la Casa del Cordón y, si quedaran localidades, en taquilla una hora antes de la proyección.
Lunes 21 Gala de inauguración. 'Kinka' de Maider Oleaga y 'Nora', de Lara Izagirre.
Martes 22 'El carné', de Xabi Vitoria, y 'El radioaficionado', de Iker Elorrieta.
Miércoles 23 'Oculto', de Imanol Ortiz, y 'Érase una vez en Euskadi', de Manu Gómez.
Jueves 24 'Azaletik azalera', de Mel Arranz, e 'Ilargi guztiak', de Igor Legarreta.
Viernes 25 'Maixabel', de Iciar Bollain, y 'La colcha y la madre', de David Pérez-Sañudo.
Sábado 26 'García y García', de Ana Murugarren. A continuación, gala de clausura y entrega de premios.
«La Semana del Cine Vasco es la fiesta del cine local, es un privilegio poder exponer nuestros trabajos aquí, y el coloquio final, ese acercamiento al público, es importantísimo», ha agradecido Ortiz, quien presentará 'Oculto', un cortometraje del género thriller. «Quería practicar un ejercicio de tensión y el marco de la historia es el conflicto vasco», ha explicado sobre el cortometraje rodado en Azucarera con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria, la Diputación alavesa y la Ertzaintza.
Por su parte, Mel Arranz proyectará 'Azaletik azalera' (de la piel a la piel), siete minutos de animación sin diálogos en los que, entre líneas y formas, las manos se tocan, se conocen y experimentan. «El proyecto comenzó antes de la pandemia y no guarda relación con ella, pero es curioso que en los festivales el público la relacione con la falta de contacto que hemos tenido debido a las restricciones», ha explicado la directora, muy satisfecha con la acogida de un trabajo que desarrolló durante dos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.