Borrar
Los pellets tienen que proceder de la gestión foretal sostenible. MAIKA SALGUERO
300 toneladas de pellets alimentarán las calderas de biomasa públicas de Álava

300 toneladas de pellets alimentarán las calderas de biomasa públicas de Álava

Servirán para abastecer las nuevas calderas de varias instalaciones forales de Rioja Alavesa y Elburgo

Marta Peciña

Miércoles, 3 de abril 2024, 12:41

La transición energética está alcanzando ya a muchas calderas de instalaciones públicas, que se alimentan de biomasa en lugar de gasoil, como era común hasta hace poco tiempo. El suministro de material sostenible para que estas calderas funcionen se va a atender a través de un contrato que adjudicará la Diputación Foral de Álava para comprar 300 toneladas de pellets procedentes de «una gestión forestal sostenible, sin residuos ni aditivos que puedan generar emisiones nocivas y que certifiquen una combustión altamente eficiente con un porcentaje de cenizas mínimo», ha explicado esta mañana la diputada de Empleo, Comercio y Turismo, la socialista Cristina González, desde cuyo departamento se gestiona la Central de Compras que agrupa a la Diputación alavesa y a las entidades públicas y comarcales.

En la compra de pellets sostenibles participan el Laboratorio de Enología de Laguardia, el Parque Foral de Servicios y el Centro de Recuperación de Mártioda, que dependen de la Diputación; el Albergue de Barria, gestionado por el Instituto Foral de la Juventud; varias viviendas de la Cuadrilla de Rioja Alavesa; y las calderas del polideportivo y el Ayuntamiento viejo de Elburgo. «El consumo más importante vendrá del Parque de Servicios foral donde se está instalando una nueva caldera de pellets para proporcionar energía al sistema de calefacción y agua caliente sanitaria. Este proyecto tiene una inversión de 530.000 euros e incluye un silo para almacenar el pellet con una capacidad de 60 toneladas», ha añadido González.

Beneficios

La compra permitirá ahorrar costes a todos los participantes, avanzar en el uso de energías renovables y reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Es un camino que permitirá a otras entidades locales alavesas «seguir el camino», ha añadido la diputada.

González ha recordado también que la Central de Contratación Foral empezó su actividad en 2017 «con el fin de lograr mejores precios en suministros y servicios, conseguir la mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos y simplificar los procesos administrativos». Arrancó con la licitación de los contratos de gas y electricidad. Después se extendió a la compra de gasoleo y material de oficina y ahora, al pellet.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 300 toneladas de pellets alimentarán las calderas de biomasa públicas de Álava