![Pablo Benito y Montserrat Sánchez de las Matas, ganadores de la prueba reina.](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/31/media/cortadas/benito-sanchez-U4057666676YpE-U1501004160650cw-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
El regreso del Maratón Martín Fiz se hizo sentir en la matinal de ayer, en un día donde la lluvia fue clemente con los 2.500 participantes que volvieron a enfundarse un dorsal. Algunos después de casi 18 meses, otros con la promesa firme de ... un regreso barruntado desde el deseo y la ilusión hasta que la maldita pandemia diera esta tregua que parece casi definitiva. Volvió la carrera de nuestro campeón del mundo y con ella el resto de carreras populares para que la ciudad recupere uno de sus espectáculos deportivos más identificables. Los atletas, al fin, pudieron hacer lo que les gusta: dejarse el alma y su último gramo de energía por cruzar la engalanada meta del Paseo de Cervantes.
42 kilómetros. Pablo Benito primero con un tiempo de 2.28.40. El segundo ha sido Marc Hurtado y el tercero, Alberto Franco. En chicas ha vencido Montserrat Sánchez de las Matas.
Media maratón. En categoría masculina el triunfo ha sido para Raúl Gándara, y completan el podio Diego Pascual y Ander Lazcano. En la femenina ha dominado Elena Loyo (1.18.19), seguida de Arrate Mintegui y Anne Alberdi.
Prueba popular. Gustavo Sánchez ha vencido con un tiempo de 32.47 mientras Pilar Morán ha sido la mejor en categoría femenina con un registro de 38 minutos.
Con el aderezo de un público entregado, la fiesta del atletismo en la capital alavesa se tiñó de emociones contenidas. El duelo que mantuvieron dos amigos y compañeros de equipo en la prueba reina, Pablo Benito y Marc Hurtado, vencedor en 2019, se mantuvo en un vilo constante, mientras los protagonistas de las diferentes distancias iban personándose con brazos en alto para celebrar el esfuerzo. El vitoriano afincando en Tamames es un purasangre de una estirpe conocida por estos lares. El primo y pupilo de Martín Fiz superó a Hurtado apretando en el último kilómetro. Quién le iba a decir a este alavés con corazón salmantino que se enganchó al atletismo en el año 2015 que, después de perder 20 kilos y ponerse a las órdenes del maestro, triunfaría ante los ojos vidriosos de su mentor tras completar los 42 kilómetros de «un circuito precioso» en 2.28.40. Estas historias del atletismo dan para varios tomos.
Calmadas las emociones, la ovación se cerró por unanimidad ante el esfuerzo de la primera mujer en asomar. Su nombre, más conocido de Madrid para abajo, quedará ya escrito en la historia de la prueba vitoriana. Montserrat Sánchez de las Matas, gaditana de cuna aunque afincanda en Madrid, se rompió al llegar. Después de una aspirina con el café de la mañana y esperando que el piramidal le aguantara, corrió casi lesionada, impulsada por el encanto de «una ciudad que me ha enamorado».
A sus 49 años, Sánchez de las Matas conquistaba su segundo maratón después del logrado en Murcia, antes de la pandemia. Quizás su conquista fue más allá del triunfo deportivo. Con 37 años empezó a correr tras el fallecimiento de su pareja. A los 42 se inició en los maratones. Su terapia para volver a sonreír y sentirse capaz de superar las duras pruebas de la vida. Antes de los focos para los reyes del maratón, los ganadores de la media y la carrera popular ya pusieron brillo al evento, que hecho con esfuerzo, salió más que airoso del difícil reto de volver a enganchar al personal.
Gustavo Sánchez y Pilar Morán dominaron en la carrera popular. El primero, con la anécdota de un despiste salvable, puesto que inició su sprint a meta con metros aún por delante. Suerte que su rival, Francisco Javier Menta, también se desfondó antes de tiempo para poner más en valor el éxito del vitoriano. El atleta de Alimco Running Fiz volvió a ser ese galgo implacable. Celebró su victoria exhausto mientras observaba cómo Pilar Morán mostraba ese gen competitivo que le hace ser una dura rival para sus contrincantes. Sufriendo como solo ella sabe, pero sabedora de que atrás quedaron aquellos viejos calambres que tanto le amargaron en otras temporadas. Si algo tiene el atletismo es que siempre te da una nueva oportunidad.
Sin tiempo para asimilar tanto latido extra. La media maratón pasaba a un primer plano, con el triunfo de Raúl Gándara, por delante de Diego Pascual y Ander Lazcano. Otro plato fuerte asomaba con elegancia por la recta del Paseo Cervantes. La figura de Elena Loyo, nuestra olímpica en Tokio, eclipsó lo demás. La alavesa vencía ante su gente, en su casa, donde más agradece correr para deleite de los amantes del atletismo. No tuvo rivales, aunque el esfuerzo de la triatleta del LEA La Blanca, Arrate Mintegi tuvo la recompensa del segundo cajón del podio que completó Ane Alberdi. Un reguero de corredores fue desfilando hasta cumplir con la llegada. Sin grandes estrellas ni marcas, el evento cumplió con su propósito, volver para quedarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.