Arantxa Tapia durante la presentación de la ampliación del tranvía de Vitoria.

El Parlamento vasco rechaza la moción del PP para aplazar la ampliación del tranvía a Adurza

PSE-EE, EH Bildu y PNV insisten en la legalidad del proyecto así como en su necesidad para poder realizar nuevos ramales en el futuro hacia Salburua y Zabalgana

Sara López de Pariza

Jueves, 29 de junio 2017, 12:36

Los votos en contra de PSE-EE, EH Bildu y PNV han echado atrás la moción del Partido Popular presentada esta mañana en el Parlamento vasco para aplazar el proyecto de ampliación del tranvía por la zona sur de Vitoria. La propuesta, dividida en tres ... puntos, sólo ha obtenido el visto bueno de dos de ellos del grupo parlamentario de Elkarrekin Podemos. Menos de dos semanas después de la comparecencia de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, en la Cámara para avalar la legalidad y utilidad del proyecto, la parlamentaria popular María del Carmen López de Ocáriz ha vuelto a solicitar un nuevo análisis antes de iniciar cualquier obra.

Publicidad

Desde el PP se ha insistido en la necesidad de «sentido común» ante este proyecto, que desde el Gobierno se espera esté adjudicado «para finales de octubre o primeros de noviembre». La moción presentada por los populares solicitaba el aplazamiento de las obras «hasta que estén aprobadas las imprescindibles modificaciones del Plan General de ordenación urbana y los tres planes sectoriales de Vitoria necesarios para el desarrollo del proyecto», en segundo lugar un nuevo estudio conjunto con el soterramiento de las vías anunciado por Adif y por último, pedía «que se garantice la seguridad ferrovial y se aplique una distancia de al menos ocho metros con los edificios». Finalmente, la propuesta ha sido rechazada por la mayoría del Parlamento.

«Proyecto oculto»

Durante su comparecencia, López de Ocáriz ha acusado también al Gobierno de querer realizar esta ampliación hacia el campus sólo «por hacer obra pública» además de tacharlo como un «proyecto oculto para los ciudadanos y al que no se han podido hacer alegaciones, con una urgencia no justificada y de alto riesgo». En este sentido, el portavoz de Elkarrekin Podemos, José Ramón Becerra, ha añadido que se trata de una «decisión política tomada con prisas y fuera de ordenación».

El resto de grupos parlamentarios (PSE-EE, EH Bildu y PNV), por su parte, ha destacado la necesidad de realizar esta obra para poder acercar el tranvía a los barrios de Salburua y Zabalgana en un futuro y han avalado la legalidad de la propuesta como ya hiciera la consejera Arantxa Tapia en el mismo escenario. Durante su intervención en la Cámara de Vitoria, Tapia aseguró que la distancia de ocho metros que la ley de ferrocarril establece entre vías y edificios no es de aplicación en los tranvías, donde rige el plan territorial sectorial de Euskadi que marca una distancia de un metro a cada lado de la traza ferroviaria.

En respuesta a la moción presentada por el PP, el grupo parlamentario del PNV ha apuntado además que el proyecto es una idea alumbrada por el exalcalde Javier Maroto y en cuanto al aplazamiento hasta la realización del soterramiento de las vías del tren, que «no podemos supeditar la movilidad sostenible de esta ciudad al Gobierno de Madrid, a algo que no sabemos si se va a hacer».

Publicidad

Durante la sesión parlamentaria han estado también presentes representantes de la plataforma vecinal contraria a la ampliación del tranvía hacia el sur de la ciudad. Desde este colectivo ya se ha mostrado en varias ocasiones la preocupación por la eliminación de árboles, aceras y aparcamientos así como por las molestias ocasionadas por la obras. Denuncian además su elevado coste así como que es una obra que «ningún vecino» ha pedido y que tampoco existe ninguna demanda por parte de los estudiantes de la UPV.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad