Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Rego
Miércoles, 7 de junio 2017, 00:33
Al centro de protección animal ubicado en Armentia llegan ejemplares que aparecen perdidos, abandonados o accidentados en cualquier rincón de Álava. Un buen número de ellos, aunque en circunstancias muy diferentes, son localizados en Vitoria, pero el servicio de recogida que se presta al resto ... del territorio a través de un convenio con la institución foral Llodio y Amurrio firmaron acuerdos específicos ha generado en los últimos años «una deuda que a fecha de hoy es de 509.969,09 euros», concretó ayer el concejal de Salud Pública, Peio López de Munain, en comisión. El Ayuntamiento vitoriano, responsable del servicio, reclama esta cuantía a la Diputación alavesa y, además, «condiciona» la continuidad de la asistencia que ofrece a los animales que se encuentren fuera de la capital a partir del 30 de septiembre al abono del dinero pendiente.
La deuda comenzó a acumularse entre 2010 y 2011 y, aunque el presupuesto alavés ha contado con una partida de 50.000 euros en los últimos dos años para la recogida de perros abandonados, no ha conseguido saldarse. Desde el Departamento foral de Agricultura apuntan como origen del problema a «la inexistencia de un marco legal» que ampare la prestación de ese servicio a través de la llamada encomienda de gestión entre los consistorios del territorio y la propia Diputación, un modelo que ya puso en apuros a la desaparecida Arabako Lanak tras no ser vista con buenos ojos por la Autoridad Vasca de la Competencia. Sin embargo, agregan desde el Palacio de la Provincia, «se está trabajando con los ayuntamientos para pagar el dinero y mantener el sistema de recogida».
Pendiente de reforma
No obstante, el área que dirige López de Munain ya ha puesto una fecha límite para que esa labor dé como fruto el abono de la abultada deuda. El convenio que ambas instituciones mantenían para el uso del centro de protección animal caducó a finales de 2016 y «acordamos de cara al año 2017 establecer un periodo transitorio hasta el 30 de septiembre», explicó el edil socialista. En ese tiempo continuaría la recogida en toda la provincia y el ente foral, confirmó, determinaría con los ayuntamientos «las fórmulas jurídicas necesarias para poder establecer un nuevo acuerdo». En marzo, indicó en comisión, trasladó una propuesta a la Diputación alavesa y en mayo le remitió una carta «recordándole las condiciones».
El grupo municipal de Irabazi se interesó en la misma sesión por la reforma planteada y aún no iniciada para las instalaciones de Armentia, un proyecto que López de Munain ligó precisamente al acuerdo con la institución foral que determinará si la perrera da o no asistencia al conjunto del territorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.