Una bandera azul ondea en una playa alavesa.

Tres playas de Ullibarri-Gamboa volverán a lucir bandera azul este verano

La provincia logra revalidar sus distintivos internacionales, que premian la accesibilidad, la calidad de las aguas, así como los servicios sanitarios y de salvamento

Sergio Carracedo

Martes, 9 de mayo 2017, 17:45

Curiosamente, el territorio alavés, que no tiene ni un solo metro de costa, es la provincia vasca con más banderas azules. En concreto, son tres las playas del embalse de Ullibarri-Gamboa que lucirán de nuevo este año el distintivo azul que acredita la calidad ... de sus servicios. Bizkaia, por su parte, tendrá dos, en los arenales de Ereaga y Arrigunaga, ambas en Getxo; mientras que Gipuzkoa no tendrá ninguna.

Publicidad

En el caso de Álava, repiten por segundo año consecutivo las tres playas interiores del embalse alavés de Ullibarri-Gamboa. Se trata de las playas de Garaio Sur, en Barrundia; Garaio Norte, en Elburgo, y Landa, en Arrazua-Ubarrundia.

La obtención de este distintivo internacional premia el cumplimiento de unos estándares establecidos tales como la accesibilidad, la calidad de las aguas, la información ambiental dirigida a los usuarios y la existencia de servicios sanitarios y de salvamento, entre otros.

De esta manera, Euskadi contará con cinco banderas, una menos que el año pasado, ya que se cae de la lista la playa vizcaína de Ea. Se da la circunstancia de que muchos ayuntamientos vascos se decantan desde 2007 por certificaciones medioambientales, como las ISO 9001 y 14001 o la certificación europea EMAS, y no presentan solicitudes para las banderas azules.

Líder en el ránking mundial

Este martes se ha dado a conocer la relación de playas y puertos deportivos españoles distinguidos con este emblema. Un total de 579 playas, 100 puertos deportivos y 5 embarcaciones turísticas sostenibles lucirán esta temporada la bandera azul que acredita el buen estado de conservación y la calidad de los servicios que presta.

Publicidad

Con estos datos, España vuelve a liderar el ranking mundial de banderas azules, al frente del cual se sitúa de forma ininterrumpida desde el año 1987. No obstante, en 2017 habrá siete playas españolas menos con esa insignia. Ese descenso se debe, entre otros problemas, al aumento de las exigencias en materia de depuración de aguas residuales o urbanas, a la ley de costas, a la calidad de agua -«que tiene que ser excelente, no buena»- o a la falta de socorristas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad