Sergio Eguía
Miércoles, 29 de marzo 2017, 14:19
Espinilleras. Van a estar de moda esta temporada. Solo hay que ver las duras entradas que se lanzan el Deportivo Alavés y Podemos en las últimas horas. El balón no ha comenzado a rodar aún en el proyecto de ampliación de Mendizorroza, pero la entidad ... albiazul y uno de los grupos municipales del Ayuntamiento de Vitoria, que es el propietario del estadio, llevan 24 horas de 'body check' y codazos para ganar la posición correcta sobre el campo de juego mediático.
Publicidad
Todo arrancó este martes con un comunicado de Podemos en el que anunciaba que preguntaría al alcalde Gorka Urtaran si pensaba crear una partida en las cuentas municipales para impulsar la reforma del campo de Mendizorroza, tal y como plantea el Alavés.
La formación morada, que se opone a la ampliación del estadio de titularidad municipal, denunció a través su portavoz, Jorge Hinojal, que de llevarse a cabo «supondría el enésimo ataque a un deporte minoritario tan importante como el atletismo», en referencia, según este grupo, a la eliminación de la pista cubierta que actualmente utilizan los atletas vitorianos y que se encuentra en los bajos de una parte del estadio. «Para colmo, seguimos esperando a que se informe a la Corporación de una iniciativa privada innecesaria que afecta a una infraestructura que es de toda la ciudadanía», subrayó el portavoz del grupo político.
Esta cuestión irritó a la entidad del paseo de Cervantes, que sacó un comunicado en el que mostraba su «malestar y sorpresa» por la postura de Podemos contra el proyecto de ampliación del estadio. En ese escrito, el Alavés denunciaba la «absoluta falta de interés de la agrupación municipal hacia un proyecto del que no ha solicitado nunca información, pero que critica con dureza». El club añadía que Podemos «no tiene datos» sobre el proyecto y consideraba que la formación morada estaba realizando «una maniobra que en la práctica supone una persecución hacia un proyecto que ya ha conseguido ilusionar a buena parte de la sociedad y a un amplio número de agentes socioeconómicos del territorio».
El balón quedaba así en el campo del grupo municipal que, este miércoles, ha reorganizado su ataque para internarse de nuevo en el área albiazul. Primero, ha desmontado la defensa del Glorioso haciendo pública una carta enviada a su presidente hace dos meses, concretamente el 20 de enero, San Sebastián, en la que solicitaba información detallada del proyecto. En ella, recordaba al Alavés que el campo es propiedad de «todos los vitorianos» y que por ello debía tratarse con la mayor transparencia el uso de dinero público en la reforma.
Publicidad
En ese sentido, Podemos «ha reiterado su invitación a los responsables del Deportivo Alavés para que acudan a la Casa Consistorial a explicar a toda la Corporación el proyecto y su propuesta de inversión. Asimismo, Podemos pone sus instalaciones a disposición del club para recibir las explicaciones oportunas».
La entidad albiazul ha asegurado «con firmeza» que «en ningún caso actuará en perjuicio de las infraestructuras necesarias para la práctica deportiva de los ciudadanos» y se ha comprometido a hacer suyas «las iniciativas de cara a corregir cualquier problema detectado, fruto del proyecto de ampliación de Mendizorroza, que puedan surgir». Ha añadido que se trata de «un proyecto que todavía está en fase de estudio inicial».
Publicidad
Regates con el Real Madrid
Más allá del debate público sobre la reforma de Mendizorroza, el Alavés acusó ayer a Podemos de tener un doble rasero por el que «apoya, desde el Ayuntamiento de la capital, las obras que el Real Madrid quiere realizar en el Bernabéu y se opone, en Vitoria, a una cuestión similar en Mendizorroza». Sobre ese asunto, la formación que lidera Jorge Hinojal ha puntualizado que «es falso que Podemos respalde otros proyectos similares de ampliación como el del Santiago Bernabéu». Según aseguran tras contactar con representantes del partido en el Ayuntamiento de Madrid, «la información trasladada y confirmada es que el Real Madrid CF se ha encargado de toda la inversión. Además, el estadio Santiago Bernabéu no es de propiedad pública. La situación es completamente diferente, por lo que no tiene ningún sentido hacer una comparación».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.