
Salvador Arroyo
Viernes, 3 de marzo 2017, 15:42
Cientos de personas han rendido este viernes homenaje a los cinco trabajadores vitorianos asesinados hace 41 años por los disparos de la Policía Armada durante la jornada de huelga general celebrada en 1976. Por la mañana, sindicatos y partidos políticos han participado en diversos actos que se han concentrado en la plaza del Tres de Marzo, en el barrio de Zaramaga de la capital alavesa. Ante el monolito que conmemora el que es uno de los episodios más trágicos de la historia reciente de Vitoria, han ido depositando ramos de flores representantes de los sindicatos Comisiones Obreras y LAB; y de formaciones políticas, como el PSE, EH Bildu, así como numerosas personas a título individual.
Publicidad
Uno de los momentos más emotivos de la mañana se ha vivido cuando una veintena de familiares de las víctimas y heridos han ido pasando, uno a uno, ante el monumento ubicado en la calle Vicente Manterola para dejar allí un clavel. El aurresku se ha bailado en dos ocasiones y los asistentes también han entonado la Internacional y el Eusko Gudariak, en los que han sido los momentos más multitudinarios, protagonizados por la coalición EH Bildu. Su comitiva ha estado encabezada este año por el secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi, y ha contado con la presencia de familiares de las víctimas.
Los actos se han ido desarrollando por separado y se han encadenado desde las 11.00 hasta las 12.30 horas. En las inmediaciones, se ha establecido un fuerte dispositivo de la Ertzaintza.
Ezker Anitza-IU, por su parte, ha participado en la ofrenda ante el monolito que ha llevado a cabo Comisiones Obreras. Su secretario general en Euskadi, Unai Sordo, ha resaltado «lo que supuso el movimiento obrero en la consecución de las libertades democráticas» en la transición. Por parte del PSE, ha acudido su secretaria general en el País Vasco, Idoia Mendia, acompañada entre otros representantes de su formación por Estíbaliz Canto, concejala socialista en el Ayuntamiento de Vitoria.
Mendia ha manifestado ante los medios de comunicación su deseo de que «nunca se vuelvan a producir» hechos similares, al tiempo que ha alertado de la «regresión en derechos» como el de manifestación y huelga, en referencia a las restricciones recogidas en la Ley de Seguridad Ciudadana.
Ante cientos de seguidores, Arnaldo Otegui ha planteado desde el atril que con la matanza de 1976 se intentó marcar «los límites de la democracia» que el Estado pretendía desarrollar.
Multitudinaria manifestación
Publicidad
Por la tarde, ha tenido lugar la tradicional manifestación con la que se pone punto y final a la jornada reivindicativa en memoria del Tres de Marzo. La multitudinaria marcha, organizada por los sindicatos ELA, LAB, ESK y Steilas, ha partido minutos antes de las siete de la tarde de la plaza del 3 de Marzo, donde justo antes se ha celebrado un acto para reclamar justicia y que los obreros muertos sean reconocidos por el Gobierno como víctimas del terrorismo.
Junto al monolito erigido en recuerdo de la tragedia, se ha leído un manifiesto en recuerdo a los cinco trabajadores asesinados, en el que se ha subrayado que también era un homenaje dirigido a «todos los trabajadores en lucha por sus condiciones laborales y de vida».
Publicidad
Eva Barroso, familiar de una de las víctimas mortales, ha ejercido como portavoz de la Asociación 3 de Marzo. Ésta ha manifestado que lo ocurrido en 1976 fue un «crimen de Estado contra la clase trabajadora».
Los asistentes han prorrumpido en aplausos cuando se han leído los nombres de los cinco trabajadores asesinados por disparos de la Policía Armada. El mismo gesto se ha repetido cuando se ha nombrado a las dos personas que murieron días después en Tarragona y Basauri por actuaciones policiales durante manifestaciones en protesta por lo sucedido en Vitoria.
Publicidad
Al término del homenaje, ha arrancado la manifestación, encabezada por familiares de los fallecidos y miembros de la Asociación 3 de Marzo. Durante la marcha, los manifestantes han proferido gritos como «El pueblo no perdonará» y «3 de marzo, nosotros no olvidamos».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.