Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Rego
Miércoles, 1 de marzo 2017, 01:42
La reforma de la norma foral que regula el Impuesto de Plusvalía para evitar su cobro cuando el contribuyente pierda dinero con la venta de su vivienda -una reciente sentencia del Tribunal Constitucional da la razón a quienes así lo demandaban- no será inmediata a pesar de que el diputado general de Álava, Ramiro González, asumió la pasada semana que «no tiene sentido» reclamar el pago de esa factura si en realidad se produce «una minusvalía» en la operación inmobiliaria. El líder jeltzale abogó ayer por abordar una modificación normativa más amplia que resuelva «todos los problemas» que genera el tributo para hacerlo «justo y coherente». «No se trata de correr, sino de hacerlo bien. Es una cuestión compleja», defendió.
El primer paso para actualizar el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana -la denominación real de este tributo- será la realización de «un estudio técnico importante» con el objetivo de que «todas las situaciones sean convenientemente resueltas». El diputado general habló, así, de las ventas que suponen una pérdida económica para el propietario de la vivienda -una fotografía que se repite desde el pinchazo de la burbuja del ladrillo- pero también de aquéllas donde el vendedor del inmueble logra unos beneficios mínimos o de los recursos judiciales presentados por la forma de calcular la plusvalía generada. «Estamos trabajando para que la reforma resuelva todos los problemas que se plantean», resumió González.
Cambio en el Fofel
La norma que regula este tributo tiene carácter foral pero los encargados de girar su factura al contribuyente son los ayuntamientos. El Consistorio vitoriano analiza ya el impacto del fallo del Tribunal Constitucional sobre las arcas locales, mientras que el donostiarra -el recurso que ha hecho estallar la fórmula de la plusvalía se registró en San Sebastián- ha decidido suspender durante tres meses la tramitación del polémico impuesto para dar tiempo a las Juntas Generales de Gipuzkoa a modificar la normativa. El diputado general prevé que las iniciativas que han llegado a los juzgados sobre este asunto sigan el mismo recorrido que la ya aceptada.
El cambio que sí aprobó ayer el Gabinete González se refiere a la norma del Fondo Foral de Financiación de las Entidades Locales (Fofel). En 2012 se modificó para que las cantidades recuperadas por la Diputación alavesa en concepto de vacaciones fiscales se incluyeran en esta bolsa al año siguiente de su devolución. Ahora, cuando el volumen de esas cuantías ha descendido de manera notable, se volverá a la situación original para ingresar el dinero en el mismo ejercicio en que se consiga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.