Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sara López de Pariza
Martes, 28 de febrero 2017, 01:48
El Gobierno vasco se comprometió a dar un impulso cultural a Álava y así será, al menos en comparación con años anteriores. El consejero de Cultura y Polítíca Lingüística, Bingen Zupiria, mostró el mes pasado durante su primera comparecencia parlamentaria su compromiso de acometer nuevos ... proyectos «teniendo en cuenta el equilibrio territorial», lo que llevaba a fijar la vista sobre la provincia, históricamente discriminada en las cuentas vascas.
El Ejecutivo de Urkullu ya ha elaborado el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de Euskadi para 2017 y la cultura alavesa gana respecto a 2016. Este aumento se venía reclamando desde hace años desde el sector artístico de la provincia. En esta línea, artistas plásticos, escritores, actores y gestores culturales, entre otros, unidos en torno a la Mesa Sectorial de la Cultura en Álava para la Creación Contemporánea (Mahaia) dijeron el ejercicio pasado basta. «Algo se está haciendo muy incorrectamente cuando se es incapaz de gestionar un presupuesto de manera equilibrada y equitativa cargando en la cultura de Álava todo el peso de la desesperanza», denunciaron.
Las cifras han sufrido variaciones para los Presupuestos de 2017, unos números que los consejeros del Gobierno vasco desgranarán en el Parlamento desde hoy y hasta el jueves. El anteproyecto contempla una partida de 665.000 euros para el museo Artium, lo que supone 200.000 más que el año anterior. Con esta cantidad se superan ligeramente las subvenciones que recibía el centro antes de la crisis, en los años 2012 y anteriores. Se trata de la partida más cuantiosa entre las que el Departamento vasco de Cultura asigna a Álava, muy alejada sin embargo de las destinadas a museos de Bilbao. En concreto, para el Guggenheim se han reservado 5,51 millones de euros (casi un millón más que el ejercicio anterior) y para el Bellas Artes de la capital vizcaína, 1,45 millones.
Además de Artium, la Fundación catedral Santa María es otra de las entidades que ha visto aumentado su presupuesto y recibirá 80.000 euros más. Si el año pasado el Ejecutivo vasco aplicó al patronato encargado del templo un importante tijeretazo que redujo la cuantía destinada a sólo 70.000 euros (170.000 menos que en 2015), esta vez se dedicarán 150.000 a Santa María. Esta decisión llega después de un año, 2016, en el que el edificio ha renovado buena parte de sus cubiertas y tejados, se han realizado trabajos de reparación de grietas y se ha continuado con la transformación de la cripta en un museo.
El FesTVal mantiene la ayuda
De igual modo, el Festival de Jazz de Vitoria, certamen que cuenta con apoyo foral y del Ayuntamiento, también sale mejor parado en los Presupuestos de 2017. El anteproyecto muestra en este apartado una partida de 161.000 euros, cuando el año pasado se reservaron para la cita internacional 86.000 euros. Mucho menos dinero recibirá el FesTVal, el único ciclo de televisión de España que aspira a traspasar fronteras y abrirse al universo catódico internacional. La cita recibirá de manos del Gobierno vasco 20.000 euros, los mismos que en sus dos últimas ediciones; antes ni siquiera había recibido ninguna ayuda económica del Ejecutivo vasco. También mantiene la misma partida el Zinemaldia, el festival internacional de cine de San Sebastián, eso sí, en su caso es de 1.030.000 euros.
Magialdia, el festival internacional de magia de Vitoria organizado por la asociación de ilusionistas de Álava recibirá 20.000 euros, igual que el FesTVal. Fuera de la capital, se recoge una partida de 15.000 euros para el Ayuntamiento de Asparrena por el festival de Teatro de Humor de Araia y 120.000 euros a las cuadrillas del territorio histórico de Álava (a repartir entre Salvatierra, Ayala, Añana, Rioja Alavesa, Zuia y Campezo) para el mantenimiento de los servicios comarcales de archivo.
Por cuantía, destaca la ayuda destinada a la Fundación del Valle Salado de Añana, que recibirá para su plan director de recuperación paisajística y funcional 220.000 euros. Pero es exactamente la misma que en 2016.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.