![Miles de vitorianos salen a la calle para reclamar el cierre definitivo de Garoña](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/23/media/cortadas/manifestacion-garona-kLWE-U212354426758lU-575x323@El%20Correo.jpg)
![Miles de vitorianos salen a la calle para reclamar el cierre definitivo de Garoña](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/23/media/cortadas/manifestacion-garona-kLWE-U212354426758lU-575x323@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Judith Romero
Jueves, 23 de febrero 2017, 20:48
La cadena humana convocada por el Foro Contra la Apertura de Garoña frente a la Diputación Foral del Álava superó todas las expectativas y se convirtió en una manifestación de cerca de 2.000 personas. Alaveses de todas las edades y familias al completo secundaron la protesta que, a pesar de coincidir con los pasacalles de los coros del Jueves de Lardero, transcurrió pacíficamente por las calles de la capital ambientada por el sonido de sirenas de evacuación por alerta nuclear.
El recorrido incluyó paradas en lugares como el Parlamento Vasco, la Plaza de la Virgen Blanca o el punto de atención de Iberdrola situado en la calle Dato, donde se rompieron varias facturas de consumo eléctrico al grito de nuklearrik ez (no a las nucleares). Aunque la concentración no afectó al servicio del tranvía a su paso por el Parlamento, provocó un corte de tráfico en la confluencia entre las calles Olaguibel y Estatuto de Gernika durante al menos veinte minutos.
La plataforma conformada por partidos políticos, colectivos sindicales y medioambientales y particulares leyó un comunicado contra la reapertura de la central nuclear frente a la sede del Partido Popular, al que acusan de «mantener una alianza nítida con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Nuclenor, Iberdrola y Endesa», bajo una fuerte presencia policial.
Estas protestas se celebraron simultáneamente en varias ciudades de Euskadi el mismo día en que la Asociación Profesional de Técnicos en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica (ASTECSN) denunció «represalias» hacia los técnicos y especialistas, con el fin de promover una «desregulación encubierta» que facilite la reapertura de la central nuclear de Garoña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.