Una persona sin recursos pide ayuda en una calle de Vitoria.

Así son las prestaciones sociales que se barajan para Vitoria

El Gabinete Urtaran pretende actualizar en los próximos meses el catálogo de ayudas que concede el Ayuntamiento al objeto de cubrir necesidades básicas. Desgranamos la propuesta del equipo de gobierno PNV-PSE

Daniel González

Miércoles, 21 de diciembre 2016, 00:26

Vitoria, la capital del territorio vasco donde se dedican más recursos por habitante a gasto social, reducirá de un año a seis meses la antigüedad necesaria en el padrón para tener acceso a las principales ayudas sociales, un catálogo que además se amplía y se ... retoca para dar cabida a subvenciones para evitar desahucios y a una novedosa prestación de Necesidades Básicas, según ha desvelado esta semana el concejal de Políticas Sociales, Peio López de Munain.

Publicidad

La intención del Gabinete Urtaran, del que el edil socialista es teniente de alcalde, es actualizar en los próximos meses el catálogo de ayudas que concede el Ayuntamiento. En la mayoría de los casos, la exigencia de seis meses de antigüedad en el padrón supone reducir a la mitad el tiempo de residencia en Vitoria exigido que suele ser de un año, aunque en otro casos, como para la ayuda de alimentación, se subirá de cero a seis meses. Todos los detalles serán debatidos en los próximos meses con el resto de la Corporación, donde el equipo de gobierno PNV-PSE puede sumar cómodamente mayoría con los grupos de izquierdas.

En la elaboración de este borrador han trabajado durante un año numerosos técnicos del departamento de Políticas Sociales. En enero, los grupos de la oposición podrán plantear sus enmiendas antes de aprobar la nueva normativa. López de Munain iha insistido en la intención de «dar una respuesta a las necesidades de las personas que atraviesan una situación de dificultad». Con ese objetivo, el borrador abarca siete ejes en los que se catalogan una serie de prestaciones a las que se podrán acceder «una vez las trabajadoras sociales analicen su caso».

La lista aspira a cubrir necesidades básicas en esos siete aspectos. Para ello, se han delimitado una serie de cuantías fijas o topes de gastos, cuyo destino deberá ser justificado. Desgranamos, a continuación, la propuesta de prestaciones sociales que se barajan para los ciudadanos de Vitoria.

1. Necesidades básicas

Destinadas a cubrir la alimentación, higiene, vestido, calzado o gastos de farmacia. Las cuantías mensuales quedarían así:

-Familia sin menores: 312 euros por una persona; 401 por dos.

Publicidad

-Familia con menores: 602 euros por dos personas; 666 por 3 o más.

-Ayudas alimentarias: 175 euros por una persona, 350 por dos; 500 por tres o más.

2. Prestaciones de viviendas

Destinadas a cubrir alquileres, fianzas, consumos, deudas y gastos extraordinarios.

-Fianza para alquiler: 1.200 euros máximo.

-Alquiler: 250 euros al mes.

-Pago de deuda: 250 euros al mes.

-Ayuda para evitar desahucios: 1.200 euros máximo.

-Gasto energético: 92,50 al mes y 500 máximo para pagar recibos atrasados.

Publicidad

-Reparaciones básicas: 900 euros máximo.

-Mobiliario básico: 900 euros máximo.

3. Prestaciones sociosanitarias

Son las destinadas a gastos médicos.

-Gafas: 230 euros al año por persona. Lentes hasta 180, montura hasta 50.

-Prótesis y arreglos dentales: 900 euros máximo.

-Audífonos: 500 euros al año por persona.

-Gasto farmacéutico: Puntuales, en vales, cuando superen los 60 euros al mes.

4. Gastos personales

Cubren vestuario y calzado, lavandería, viajes por situaciones excepcionales...

Publicidad

-Hasta 900 euros al año por familia.

5. Gastos funerarios

Existe acuerdo con las tres funerarias de Vitoria, cada año lo gestiona una. El Ayuntamiento abona la factura, con precios pactados de antemano.

6. Ayudas a la inserción

Prestaciones complementarias para cubrir los gastos resultantes de que alguien de la familia empiece a trabajar. Se calcula en función de los ingresos que perciba.

7. Ayudas energéticas a pensionistas

Publicidad

Para perceptores del complemento de RGI, con 5 años de padrón en la última década y al corriente de los pagos: 300 euros en dos plazos. Se solicita en las oficinas de atención ciudadana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad