Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iosu Cueto
Jueves, 24 de noviembre 2016, 22:44
El intenso debate generado por el proyecto de bus exprés eléctrico que el Gobierno vasco quiere implantar en Vitoria incorporó ayer la voz de la gerente de Tuvisa, María José Ajuriaguerra, que no sólo apoyó el «innovador» sistema, sino que agregó que hay muchas posibilidades ... de que le salga «a coste cero» a la ciudad. La representante de la compañía municipal de transporte recordó que el Ayuntamiento aportará, según el plan original de financiación esbozado por el Gobierno vasco, unos 17 millones en los próximos 15 años para abonar su parte de la infraestructura la Diputación pondría la misma cantidad y el Gobierno vasco los 65 millones restantes, aunque consideró que el Consistorio podría cubrir esa factura con la venta de billetes, los nuevos ingresos por publicidad y la reducción del gasto de mantenimiento de los actuales urbanos. «Diversas ciudades europeas están apostando por este sistema de transporte y yo creo que, sin duda, Vitoria ganaría con él», zanjó.
La postura de Tuvisa respecto al bus exprés es una de las claves para valorar las posibilidades de éxito de este proyecto, dado que la sociedad municipal se vería afectada de lleno por él. Y además, por partida doble. Para empezar, el BRT sustituiría a la actual línea Periférica L2, que es la que más viajeros registra. Y además, el plan se basa en una financiación mixta público-privada, pero exige que la gestión del sistema corra a cargo de Tuvisa, que ingresaría el dinero de los billetes y pondría a sus conductores al volante. Sobre esta base, Ajuriaguerra calculó que el Ayuntamiento debe aportar 17,6 millones a lo largo de 15 años para traer el superbús a Vitoria, una cantidad que «en principio es importante pero que debe verse con perspectiva». Según sus cálculos, la línea Periférica atrae a 3 millones de usuarios cada ejercicio, lo que genera unos ingresos anuales que superan los 1,5 millones de euros. En los 15 años de contrato se superarían los 23,4 millones, y siempre teniendo en cuenta que «cuando hay un nuevo medio de transporte aumenta la demanda».
Ahorro de combustible
Ajuriaguerra también ha tenido en cuenta otros factores que ayudarían a transformar en negros los números rojos que algunos, como el PP, auguran al proyecto. Por ejemplo, que el sistema podría servir como plataforma publicitaria, tanto en los propios convoyes como en las marquesinas, algo que ya ocurre en el caso del tranvía. «Esas cifras están por determinar, como también deberíamos tener en cuenta el ahorro de combustible para Tuvisa», remarcó, ya que los buses exprés serían eléctricos y el mantenimiento del servicio pasaría a manos privadas.
En este sentido, la gerente de Tuvisa afirmó que por encima de las consideraciones económicas deberían figurar las medioambientales. Según los cálculos de la compañía, con el superbús eléctrico en la calle «se dejarían de emitir 935 toneladas de CO2 anuales».
«No es tan exprés»
El veredicto, por tanto, es clarísimo. «El BRT es flexible porque no tiene catenaria ni raíles, tampoco hace ruido y además creo que las frecuencias que maneja el Gobierno vasco se pueden aumentar de 10 a 8 minutos, ya que el bus exprés tendrá prioridad semafórica y carriles exclusivos, algo que se va a notar mucho y que creo que no se tiene en cuenta en los informes previos».
Estos datos relacionados con las frecuencias también llamaron la atención del PP, que el mes pasado inició una campaña contra un sistema que consideran «carísimo» y que «no trae mejoras sustanciales». La portavoz popular, Leticia Comerón, denunció ayer que «el bus exprés que quiere Urtaran sería más lento que los autobuses de Tuvisa» a tenor de los datos aportados en la reunión celebrada el miércoles para aclarar dudas sobre el proyecto. La edil dijo que los técnicos reconocieron a los grupos que el BRT tardaría «50 minutos en hacer todo el recorrido de la Periférica» mientras que los actuales urbanos lo hacen en 40. «Es decir, que el llamado bus exprés no es exprés», remachó.
«¿Por qué un medio de transporte con carril propio, preferencia semafórica y donde los usuarios compran el billete fuera es más lento que un bus normal de Tuvisa? El PNV no lo sabe explicar porque sólo quiere que digamos BRT sí o BRT no», criticó Comerón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.