Sara López de Pariza
Lunes, 21 de noviembre 2016, 02:22
Joseba Fiestras será esta tarde el ponente de una nueva charla dentro del V Ciclo de Conferencias Celedones de Oro, organizado por la institución homónima. Bajo el título Reflexiones sobre el FesTVal, el periodista vitoriano compartirá con los asistentes la historia de ocho años de ... una de las citas televisivas referente en España que se celebra cada mes de septiembre en la capital alavesa. A partir de las 19.30 horas, en el Aula Fundación Vital (en la primera planta de Dendaraba), los presentes serán testigos de cómo nació el certamen catódico, cómo ha ido creciendo, de sus detalles y también de cuáles son sus retos de cara al futuro. Todo ello será narrado por su carismático director, que desde el año pasado puede presumir de pertenecer al selecto club de los Celedones de Oro, una asociación que distingue a aquellas personas o entidades que destacan por sus servicios a la ciudad y su contribución al enaltecimiento de la misma.
Publicidad
Fiestras es el alma máter del único festival de televisión que existe en la actualidad en España, un certamen que ya se prepara para celebrar su novena edición. Su director recuerda que el FesTVal nació «de una apuesta que hicimos en televisión. En ese momento estaba Patxi Lazcoz como alcalde y Maite Berrocal como concejala de Cultura y ellos nos apoyaron. Después, hubo muchos padrinos como Óscar Forniés, Mikel Lejarza o Eva Cebrián». Pero, ¿cuáles fueron las claves de aquel comienzo allá por 2009? Sobre todo, que era un proyecto ilusionante y viable. «Lo que tenía nuestra idea de buena es que era original, no existía nada parecido en España y dimos en la diana», subraya el periodista.
Surgió además tras la desaparición del Festival Internacional de Cine de Vitoria, que Fiestras se encargó de dirigir entre 1999 y 2004. Pero llegó el momento de pasar de la gran a la pequeña pantalla. «Tras asistir a diferentes festivales de cine en los que nos dimos cuenta de que las verdaderas estrellas eran gente de la televisión, se nos desató una tormenta de ideas», reconoce.
Crecimiento continuo
A partir de ahí, la cita catódica vitoriana no ha parado de crecer con la ayuda de mucha gente. Su director agradece el apoyo de los tres gobiernos que han pasado por el Ayuntamiento durante las ocho ediciones, ya que su soporte ha sido «fundamental». Tampoco se olvida de los profesionales, cadenas y productoras que apostaron por la idea y dieron al FesTVal un empujón decisivo. «La confianza que depositaron en nosotros tanto Globomedia como Telecinco, Antena 3 o TVE fue muy importante. El primer año vinieron con sus mejores series: Cuéntame cómo pasó, Física o Química y Sin tetas no hay paraíso. Eso nos superó».
Ahora mismo, Fiestras se encuentra inmerso en la organización de la edición de primavera (todavía no se sabe en qué ciudad se va a celebrar) y apunta como los principales retos «continuar con la apertura del FesTVal al sector profesional» y «la famosa internacionalización, que llegará antes de lo que pensamos».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.