Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IOSU CUETO
Martes, 8 de noviembre 2016, 00:30
Nueva pedalada de Vitoria en la carrera por convertir la bicicleta en una alternativa al coche. El Gabinete Urtaran invertirá 70.000 euros en la creación de 1.290 plazas de aparcabicis y responder así a la demanda de estos módulos por toda la ciudad. ... Con esta medida, la capital alavesa rebasará con creces la barrera de los 10.000 estacionamientos para vehículos de dos ruedas, ya que en estos momentos hay unos 9.500.
En concreto, el Ayuntamiento adquirirá 285 aparcabicis dobles (570 plazas) y otros 90 en los que se pueden candar ocho vehículos (otras 720 plazas). En total, 1.290 huecos. Se da la circunstancia de que los segundos elementos, mucho más voluminosos, no serán fijos, sino que formarán parte de la remesa de módulos que se van colocando por la ciudad en momentos puntuales de gran demanda, como puede ser durante el Azkena Rock Festival, las fiestas de La Blanca o los partidos del Baskonia.
El concejal de Medio Ambiente y Espacio Público, Iñaki Prusilla, celebra que a pesar de las dificultades económicas por las que pasa el Consistorio «seguimos trabajando en el fomento de la movilidad sostenible mediante la colocación de estos nuevos módulos aparcabicis, que permitirán reforzar la infraestructura ciclista existente. Se trata de una necesidad que usuarios y colectivos nos han trasladado en reiteradas ocasiones y a la que damos respuesta en función de nuestras posibilidades».
El edil recalca que el Ayuntamiento tiene en cuenta que los ciclistas ya protagonizan «el 12% de los desplazamientos» que se realizan en la ciudad. Facilitarles alternativas de aparcamiento, agrega el jeltzale, «también ayudará a evitar que veamos bicis candadas a árboles o farolas», una cuestión que ha provocado diversas quejas vecinales.
El Gobierno municipal desconoce todavía las posibles ubicaciones de los módulos, ya que los técnicos se encargarán ahora de analizar «una a una» las peticiones vecinales de aparcabicis que tienen sobre la mesa. «Hay peticiones en muchos barrios, así que analizaremos las que son prioritarias y responderemos a esa demanda».
Referente nacional
Según un estudio realizado el año pasado por la revista especializada Ballena Blanca que aborda diversas cuestiones de actualidad sobre temas de medio ambiente y economía, la capital alavesa era la segunda urbe con más aparcabicis del país, sólo por detrás de Barcelona. Esa misma publicación determinó que Vitoria es la tercera con más bidegorris (123 kilómetros), por detrás de Murcia (125) y Madrid (289).
El concejal de Medio Ambiente y Espacio Público añade que «uno de los objetivos de este equipo de gobierno desde que arrancó la legislatura ha sido contribuir en la medida de lo posible a que la movilidad sostenible y saludable aumente. Y para ello, debemos poner la cosas más fáciles a quienes apuestan por la bicicleta como forma de transporte».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.