Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ander Carazo
Martes, 25 de octubre 2016, 10:17
PP, EH Bildu, Podemos e Irabazi han criticado el informe del Gobierno vasco sobre la futura implantación del BRT. Los cuatro grupos de la oposición han expuesto al alcalde Gorka Urtaran sus múltiples dudas sobre el coste, la financiación, la tecnología y el modelo de ... gestión del 'bus exprés'. Una comparecencia extraordinaria del regidor que fue convocada por las dudas de la portavoz de la coalición independentista, Miren Larrion, sobre el calendario del proyecto y, sin embargo, ha acabado sin ningún tipo de respuesta al respecto por parte del alcalde Gorka Urtaran.
El regidor sí ha asegurado que Vitoria puede acceder a ayudas económicas europeas por valor de al menos 9 millones, entre los fondos ELENA (European Local Energy Assistance) y UIA (Urban Innovating Actions). Se trata de ayudas para acometer inversiones e impulsar iniciativas de infraestructuras y soluciones de movilidad modernas e innovadoras.
La comisión ha arrancado a las 8.00 horas y se han evidenciado tres posturas diferenciadas. PNV y PSE, como es obvio, han defendido a capa y espada el informe del BRT presentado por el Ejecutivo autonómico; EH Bildu e Irabazi han mostrado sus dudas sin cerrar ninguna puerta, y el PP y Podemos, por su parte, han criticado una iniciativa que según unos afectará a las arcas del Ayuntamiento y para los otros podría suponer un negocio para la empresa gestora, a la vez que han reclamado que sea sometido a una consulta popular.
Oportunidad
Tanto Urtaran como su teniente de alcalde, Peio López de Munain, han criticado la posibilidad que Vitoria puede perder si no se aprovecha el planteamiento del Gabinete de Iñigo Urkullu. «En esta ciudad tenemos el problema de que siempre nos ponemos exquisitos y una vez se nos fue el tren, otra el tranvía y ahora podemos perder el BRT», ha afirmado el líder socialista.
La nueva portavoz popular, Leticia Comerón, ha repetido los mismos argumentos utilizados de forma previa en rueda de prensa y ha vuelto a criticar que el 'bus exprés' vaya a costar 105 millones al Consistorio de la capital alavesa. «Es cierto que recibiremos los autobuses como activo, pero tendrán quince años más y, desde entonces, su mantenimiento estará en nuestras manos», ha indicado la concejala que, además, ha cuestionado quién pagará las nuevas cocheras que son necesarias para el 'bus exprés' y los futuros vehículos híbridos.
Juan Cerezuela (Podemos) ha catalogado de «despilfarro» la inversión que habrá que realizarse. Esta postura no ha contentado a Larrion, quien ha indicado que la sesión de esta mañana ha evidenciado quién está a favor de mejorar la movilidad en Vitoria, y quién no. Pero la líder de EH Bildu ha buscado que se aportasen los datos que no aparecen en el extenso estudio del Gobierno vasco, como el calendario para ayudas europeas.
El alcalde ha expuesto que en 2019 podría entrar en funcionamiento el BRT. «Todavía no están los informes de todos los departamentos implicados en este proyecto, cuando los tengamos convocaremos los grupos de movilidad», ha anunciado. «No veo inconvenientes con este preoyecto, lo que creo es que existe un intento de bloqueo», ha concluido Urtaran
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.