![Fracking Ez avisa de una nueva prospección en Subijana de Álava](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/06/media/18073939-kgyE-U2033749713998RF-490x578@El%20Correo.jpg)
![Fracking Ez avisa de una nueva prospección en Subijana de Álava](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/06/media/18073939-kgyE-U2033749713998RF-490x578@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SARA LÓPEZ DE PARIZA
Miércoles, 5 de octubre 2016, 21:28
La plataforma Fracking Ez Araba denunció ayer que la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (SHESA), dependiente del Gobierno vasco, ha solicitado un nuevo permiso, según las informaciones que manejan, para la realización de un pozo de extracción de gas en una zona muy cercana a ... Subijana de Álava. Se trata de un emplazamiento que ya ha sido objeto de investigación de hidrocarburos desde 1955 a 1997 mediante la perforación de 14 sondeos profundos «todos ellos con indicios de gas», señalan y que ahora se pretende recuperar utilizando los sistemas actuales y las mejores prácticas del sector, según la memoria presentada por SHESA el pasado mes de junio en el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
En esta ocasión no se habla de fractura hidráulica, sino de pozo convencional, por lo que el gas se obtendría de forma natural, sin romper la roca. Ello, sin embargo, también suscita la preocupación de Fracking Ez Araba. «Con la tramitación de este proyecto, Hidrocarburos de Euskadi presenta unos nuevos planes en los que la desaparición de la palabra fracking es la única novedad. Volvemos veinte años atrás, cuando con técnicas convencionales fracasaron en su intento de extraer gas del subsuelo alavés. Desde el cierre de aquél pozo han sido más de diez años de trabajos orientados a hacer fracking en estos yacimientos, ahora no resulta creíble que traten de convencernos de que las técnicas convencionales van a funcionar», censuró Luis Casado, uno de los portavoces del colectivo.
«Inversión millonaria»
Desde la plataforma insisten en que el debate ya no está en si «fracking sí o no». «La cuestión ha trascendido y a día de hoy resulta incomprensible e inadmisible una inversión pública millonaria para perpetuar un modelo energético basado en los combustibles fósiles».
El proyecto se encuentra ahora mismo en periodo de consultas y mientras tanto Fracking Ez ha anunciado que va a iniciar los contactos con asociaciones, partidos y sindicatos para articular el movimiento de rechazo a estos planes. También se felicitan porque las perforaciones hidráulicas que en el año 2011 se presentaban como «inminentes» no han tenido lugar hasta la fecha.
Por su parte, fuentes del departamento de Desarrollo Económico y de Competitividad del Gobierno vasco consultadas por este periódico mostraron su «sorpresa» ante la reacción del colectivo y el mensaje de alerta lanzado a la sociedad. «Tal y como se anunció en su momento, lo único que se está haciendo es dar los pasos para realizar un sondeo en la zona. Siempre utilizando las técnicas convencionales y sin realizar fractura hidráulica, como se ha reiterado en numerosas ocasiones. No entendemos esta actitud de Fracking Ez Araba».
De hecho, la consejera de Desarrollo Económico Arantza Tapia ya aseguró al presentar la estrategia energética de Euskadi hasta el año 2030 que por el momento el fracking no ofrecía las suficientes garantías ambientales, por lo que no sería utilizado. «Ellos mismos reconocen que ya no estamos en el debate de si fracking sí o no: entonces que no despisten a la sociedad, igual es hora de cambiar el nombre a la plataforma. Podemos estar de acuerdo en que el problema es el modelo energético y se están dando pasos hacia las energías renovables, pero eso requiere de una transición lenta que puede llevar décadas», añadían las mismas fuentes del departamento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.