Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniel González
Martes, 4 de octubre 2016, 01:33
La cuenta atrás para que el Iradier Arena se convierta este viernes en el corazón tecnológico de Vitoria de la mano de la tercera edición de la Araba Encounter mantiene en vilo a cientos de personas. No en vano, los organizadores esperan reunir allí a ... más de mil participantes con su atrayente oferta de una velocidad de 10 gigabytes por segundo, charlas profesionales y talleres donde poder poner a prueba los últimos adelantos tecnológicos. Eso lo conoce bien su director, Sabino San Vicente, que repasa las claves de esta cita. La principal es que este año la oferta se extiende por todo el recinto, para dejar el coso reservado a los más de 400 ordenadores y llevar la zona opengune de talleres, conferencias y stands con materiales y juegos a la circunferencia de la primera planta.
La oferta incluye las últimas novedades en realidad virtual. «Vamos a dejar que el público pueda tocar la última tecnología disponible», advierte San Vicente, que tras varios años gestionando la Euskal Encounter y sus versiones mini Gipuzkoa acaba de vivir su primera edición sabe lo que busca su público. «Tenemos gente con un conocimiento tecnológico muy alto, y otras personas que vienen más por curiosidad, y muestran un gran interés», explica. Este encuentro les permite interactuar con esos avances, que «los puedan ver y estén en contacto con gente experta».
El éxito de la Euskal Encounter se ha extendido a Álava, con gente que se acerca no sólo del resto del País Vasco sino de provincias limítrofes «e incluso de Madrid y Barcelona». Personas que «ayudan a aportar un punto de vista diferente en cada edición», agradece el director. Pero, al ser un formato más reducido, «podemos hacer cosas que en la Euskal no nos atreveríamos, porque la relación con el público es diferente». E incluso el Iradier Arena les aporta un plus. «Está en el centro de Vitoria, lo que facilita que acuda la gente, aunque al ser una plaza de toros tiene sus peculiaridades. Al ser circular, es más complejo aprovechar el espacio. Pero es un sitio muy cómodo», analiza.
Referente en Álava
Todo ello ha ayudado a afianzar la actividad. «La idea es consolidarla en Vitoria, que sea referente en Álava y fuera de aquí, porque los eventos de estas dimensiones empiezan a ser relevantes en todo el país», afirma su responsable. Además está la oferta de las charlas y talleres, algunas orientadas a empresas y otras a un público más general. Su contenido se puede consultar en arabaencounter.org, y todavía quedan plazas libres en estas actividades. «Animo a la gente a que se informe sobre los temas que se van a tratar y se acerquen. Las plazas se suelen llenar rápido, pero si se va con algo de antelación es posible participar», avisa.
Tiene claro que, con todo este programa, Vitoria va a convertirse hasta el domingo «en la capital tecnológica» con personas expertas en todo tipo de áreas «como la programación, la imagen, la creación, los videojuegos, software libre». Quienes lleven sus propios ordenadores al coso tendrán la oportunidad de aunar esfuerzos con otras personas para emprender nuevos proyectos. «Lo bueno de estos eventos es que se junta gente con diferentes conocimientos, y de ahí puede surgir un proyecto conjunto», indica. Todo ello con el añadido «de probar la que va a ser la velocidad de conexión del futuro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.