Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ELCORREO.COM
Miércoles, 21 de septiembre 2016, 12:05
La Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria han dado por controlado este miércoles el brote de botulismo que ha afectado a casi sesenta aves en la capital alavesa y se ha prolongado durante un mes.
La primera ave muerta apareció en el ... parque del Norte el 21 de agosto. Desde entonces, han perecido 54 animales, tanto en el humedal de Salburua, como en los estanques de los parques del Norte y Arriaga; y de diversas especies (ánade azulón, focha, gallineta, ánade friso, gaviota reidora, cerceta, cormorán, pato cuchara y correlimos).
Además, cuatro aves siguen ingresadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Mártioda. Éstas evolucionan favorablemente y están respondiendo de forma satisfactoria al tratamiento.
El diputado foral de Medio Ambiente, Josean Galera, ha destacado la importancia del nuevo sistema de alerta temprana, implantado este verano, «que ha impedido que alcancemos las cifras del verano de 2014, cuando hubo que lamentar la muerte de 739 aves», ha recordado. Éste ha permitido que la vigilancia de los humedales comenzara en junio, dos meses antes de que apareciera el brote de botulismo. «Conscientes de la posibilidad de que surgiera un nuevo brote este verano y recogiendo la medida establecida en el documento de gestión de la Red Natura 2000 para las balsas de Salburua, activamos este sistema de alertas para retirar las aves afectadas con inmediatez y evitar, en la medida de lo posible, la propagación de la enfermedad», ha subrayado Galera.
Se mantiene el sistema de vigilancia
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Iñaki Prusilla, ha subrayado la importancia de la colaboración interinstitucional para controlar el brote de forma efectiva. El edil del PNV también ha querido reconocer la labor del Servicio de Guardería del Anillo Verde, «que ha llevado a cabo un intenso trabajo de vigilancia en los parques urbanos de Arriaga, Parque del Norte y San Martín, así como en Salburua, Zabalgana y el Jardín Botánico de Olárizu».
Las lluvias de los últimos días y la importante bajada de las temperaturas en la capital alavesa hace pensar a ambas instituciones que el brote de botulismo está ya controlado, en especial, si se tiene en cuenta que no aparece ningún ave muerta desde el 16 de septiembre. No obstante, tanto la Diputación como el Ayuntamiento, de forma preventiva, mantendrán el sistema de vigilancia de los humedales de Salburua y los estanques de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.