Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANDER CARAZO
Jueves, 8 de septiembre 2016, 00:53
Las críticas sobre la falta de limpieza en Vitoria se multiplican. Aun así, el concejal delegado de Medio Ambiente, Iñaki Prusilla, niega la mayor. «Si alguien dice que la ciudad está sucia, que me lo demuestre», solicitó el edil del PNV en su última comparecencia, ... e incluso aseguró que las últimas denuncias corresponden a campañas orquestadas por grupos de la oposición. Unas palabras que han indignado a los colectivos vecinales, que invitan al corporativo jeltzale a que «salga a la calle» para ver la suciedad que ellos detectan en sus propios barrios.
Noticias relacionadas
El portavoz de la asociación Kaleartean de Sansomendi, Julio Baceiredo, denuncia que «el nivel de limpieza ha bajado sobre todo en los meses de verano» y esa es una de las razones que han provocado la aparición de ratas en el barrio, como publicaba este periódico el domingo. De hecho, han detectado roederos en la Avenida de los Huetos y la calle Paula Montal, incluso dentro de la ikastola.
«Es lamentable que se sugiera que nuestras protestas responden a una campaña política. Los vecinos de Lakua-Arriaga donde también se han avistado ratas no me dejan de mandar fotografías de la suciedad que tenemos que soportar. Me da que algunos concejales no se enteran de lo que sucede en los barrios de su ciudad», sostiene Ángel Lamelas, presidente de Ipar Arriaga y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Álava.
Según la oficina del Síndico, Martín Gartziandia, en los dos últimos años se han registrado una decena de reclamaciones sobre la falta de limpieza. «Este tipo de quejas se suelen dirigir al Buzón Ciudadano», explica el Defensor del Vecino de la capital alavesa. Los últimos expedientes corresponden a un solar en Portal de Zurbano que «está lleno de ratas y culebras», y la acumulación de suciedad en el Paseo de Berlín, en Salburua.
Los buzones
Para Leila Martín, de Zabalgana Batuz, «todo sigue igual, igual de mal. Seguimos con las mismas quejas. En los solares se siguen acumulando desperdicios y los fines de semana no se vacían los contenedores de reciclaje. Además, las bolsas de basura se apilan alrededor de los buzones de recogida neumática por puro incivismo», señala la presidenta de la asociación vecinal.
Precisamente, el Gabinete Urtaran emprendió antes de verano una campaña para tratar de concienciar a los vecinos del Casco Medieval sobre la utilización de los buzones. «Dudo que haya funcionado. Es un problema cultural y el sistema no tiene capacidad suficiente para aguantar la concentración de locales de hostelería», comenta Manu Arakama, presidente de Gasteiz Txiki, quien invita a Iñaki Prusilla a visitar la almendra un domingo por la mañana. «Está llena de botellas y apesta a orines. Muchas veces, la contrata pasa la manguera sin haber barrido antes, por lo que no se arregla nada», afirma.
Desde el barrio de Coronación, César Caño, de Errota Zaharra, censura que en el Ayuntamiento se toman decisiones sin consultar a las asociaciones. «Ves cómo los contenedores de compost están medio vacíos o que algunos dejan la basura a pie de calle», subraya. Además, no comparte que se responsabilice a los ciudadanos de dejar muebles en la vía urbana cuando son las propias empresas de transporte quienes allí los dejan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.